Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Vicente García
Páginas: 1 ... 23 24 [25] 26 27 ... 58
361
« en: 26 de Diciembre de 2022, 12:05:01 pm »
¡¡Buenos días Ana!! Desde luego que nunca hay que perder la ilusión, lo único que se pierde cuando se juega a la lotería por regla general es el dinero que te juegas a ella. Yo desde luego no soy muy dado a jugarme grandes cantidades de dinero ni en loterías ni en quinielas ni nada de nada, comprendí desde hace muchos años que los que estamos destinados a que no nos toque nunca nada por mucho que juguemos, nunca nos va a tocar así es que procuro jugar muy poco, ya que jugando poco evito perder mucho, esa es mi regla de tres. ¡¡Feliz salida de este año que está a punto de dejarnos y mejor entrada del nuevo que está por venir!!
362
« en: 26 de Diciembre de 2022, 11:30:49 am »
Un chiste o chascarrillo es una narración oral o escrita breve, ficticia y humorística que es graciosa y suscita la risa. A veces también puede ser satírico, irónico, crítico o burlesco. Contiene un juego verbal o conceptual fundado en el humor, capaz de provocar la risa, y a diferencia del apólogo, la fábula o la parábola, no pretende moralizar o enseñar, sino solo divertir o distraer. Muchas veces se presenta ilustrado por un dibujo (chiste gráfico) como los que veremos aquí, y constituye uno de los principales géneros jocosos.
363
« en: 21 de Diciembre de 2022, 10:45:01 am »
El primer sorteo de la Lotería de Navidad se celebró en Cádiz, donde desde principios de 1812 quedó instaurada la conocida como “Lotería Moderna”, una primera denominación de la actual Lotería Nacional que obtuvo para diferenciarse de la “Lotería Primitiva" que se jugaba desde el año 1.763.
364
« en: 21 de Diciembre de 2022, 10:39:17 am »
¡¡¡Buenos días y FELIZ NAVIDAD Ana!!! No se que tienen estas fechas pero hay algo en ellas que todo parece más bonito, más luminoso y radiante que las diferencia de otras épocas del año, no se que será pero para mí en particular es la época del año que más me gusta, a pesar del frío que haga o llueva o nieve o caigan rayos y centellas, pero es una época en la cual vas por la calle y te alegra la vista toda llena de luces de colores, y eso que ahora en estos tiempos ya no se cantan villancicos como antiguamente. Yo recuerdo siendo niño que desde mediados o últimos de noviembre cuando salíamos de las escuelas todos los niños íbamos cantando por las calles villancicos y nos juntábamos en grupos de tres o cuatro para ir pidiendo el aguinaldo puerta por puerta, ahora ya se han perdido esas costumbres, no teníamos tantos adelantos ni tanta tecnología como ahora pero, qué bien nos lo pasábamos; cómo añoro algunas veces aquellos años tan bonitos. ¡¡Feliz Navidad!! y espero que el año que viene sea mucho mejor que este que vamos dejar. ¡Aunque no nos toque la LOTERÍA! Lo importante es que sigamos aquí al pie del cañón. Un saludo muy cordial y mucho cuidado con los excesos en estos días.
365
« en: 20 de Diciembre de 2022, 10:30:32 pm »
¡¡¡FELIZ NAVIDAD; MARGARITA!!! Ojalá que el año que está a punto de entrar nos traiga todo lo bueno que nos quitó este, y este se lleve todo lo malo que nos dejó el pasado. Este mensaje va dedicado a todos y todas las personas que componen esta web tan bonita, y para los que aún no se han decidido todavía a hacer ningún comentario y me refiero a los que día tras día dedican un poquito de su tiempo a ver nuestras presentaciones de pps. Yo les diría que no se corten ni sean tan tímidos y de vez en cuando nos envíen algún mensaje que eso da mucha vida y alegría. No hay nada mejor en la vida que tener alguien que te da ánimos y fuerza para seguir adelante. ¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!! Para todos ellos también. Un saludo muy cordial para todos y todas.
366
« en: 18 de Diciembre de 2022, 01:15:36 pm »
Muchas gracias a tí Orqui por tus palabras. Te deseo unas Felices Fiestas junto a los tuyos y una Feliz salida y entrada del nuevo año. Un saludo.
367
« en: 18 de Diciembre de 2022, 12:32:32 pm »
¡Buenos días Ana!, ¡Buenos días de nuevo Margarita! Voy a intentar contestar a las dos en este mismo mensaje y así de paso ahorramos algo de tiempo, no es por nada pero es que estoy muy atareado, ja, ja, son tantas cosas las que quisiera hacer que a veces parece que le faltan a uno más brazos. Digo lo que comentaba un compañero mío que como muchos días no le daba tiempo a terminar un trabajo decía que los días deberían tener más horas, por lo menos 28. Margarita, te quiero comentar sobre "La Casa de las Fieras", que la primera vez que yo la vi fue en 1970 que fue el año en que yo vine a Madrid y al igual que yo también vinieron un grupo de mis amigos del pueblo que prácticamente por aquellos años los pueblos, muchos de ellos se quedaron casi abandonados ya que todo el mundo se venía a las grandes capitales a trabajar pues en los pueblos por aquellos tiempos había muy poca vida. En los años 60 o antes empezó la emigración a Alemania, y unos años después aquí a las grandes ciudades, pues Franco había dicho que quería convertir a las grandes capitales en ciudades europeas, y a partir de entonces esto fue un sinfín de viajar a un sitio y a otro. Lo bueno que trajo todo aquello, es que los pueblos también lo notaron y muchos de ellos también fueron cambiando a mejor, por lo menos eso ocurrió con el mío. Recuerdo recién venidos aquí a Madrid, éramos unos chavales con 18, 19 y 20 años y entonces se trabajaban los sábados hasta la una o las dos de la tarde, y entonces para nosotros eso era un lujo, salir el sábado a mediodía y no volver hasta el lunes era un lujazo pues en el pueblo trabajábamos incluso los domingos y días festivos y por el mismo sueldo, al venir aquí a Madrid nos encontramos con esta ventaja y además con pagas extras, ja, ja, por eso decían entonces en los pueblos aquello de "de Madrid al cielo", claro en los pueblos eso no existía pues menuda diferencia para nosotros que empezábamos a descubrir cosas nuevas. Entonces empezamos a ir cada domingo a un sitio,al Rastro, Parque de Atracciones, El Retiro, a ver películas de estreno y un largo etcétera. Margarita, no se si habrás visto la película de Lina Morgan "Soltera y madre en la vida" que quien hace de su padre es Manolo Gómez Bur y este trabaja de Guarda Forestal en el Retiro, por aquel entonces las parejas de enamorados no podían ir siquiera cogidos de la mano porque llegaba el guarda y les ponía una multa. Bueno pues eso mismo lo he visto yo en el Retiro, una pareja de novios detrás de un árbol abrazados y besándose y llegar el guarda por detrás y decirles: "¿Os parece bonito, aquí dándose el lote sin pensar que hay niños por aquí que os pueden ver?", les pidió el número del DNI y multa al canto, qué tiempos aquellos. Nosotros ahora en la actualidad y me refiero a mi mujer y yo, solemos ir al menos una vez al año, desde hace casi cuarenta años vamos todos los años excepto estos dos últimos años por la Pandemia que no hemos vuelto a ir. Te estoy muy agradecido por tus palabras y me alegro que te haya traído buenos y bonitos recuerdos este paseo virtual por el parque más bonito de Madrid. Un cordial saludo y Felices Fiestas.
¡Buenos días Ana! En este caso para tí no se qué más puedo decir de este Parque, excepto que me alegro que te haya gustado este parque más famoso que tenemos en Madrid. Madrid tiene muchos parques también muy grandes y algunos también muy bonitos, pero yo creo que como este no hay otro igual y que tengan tanta historia como este tampoco, puede que en otras ciudades como Sevilla con su Parque de María Luisa sea lo mismo de interesante o los Jardines de San Ildefonso en La Granja, en Segovia, también son muy bonitos y tienen mucha historia pero aparte de estos en cada una de sus ciudades solo suele haber un gran parque que destaque. En Las Palmas de Gran Canaria supongo que pasará lo mismo, y en Valencia y Bilbao y otras muchas ciudades. En Madrid yo he visitado muchos parques pero ninguno se parece en nada a este. Gracias Ana por tus palabras, te envío un cordial saludo y Felices Fiestas.
368
« en: 18 de Diciembre de 2022, 11:08:11 am »
¡¡Buenos días Margarita!!. Hay tantos miles de millones de datos de historia que aunque viviéramos mil años sería imposible conocerlos todos y menos aún estudiarlos, ya que en esos mil años que viviéramos surgirían más millones de historias. Te comento esto a la referencia que haces de que algunos acontecimientos te son totalmente desconocidos, y para la mayoría de la humanidad les pasa o nos pasa lo mismo. Sin ir más lejos, ahora que lo estamos viviendo directamente a través de la televisión, la prensa, la radio, Internet etc. ¿Cuantas miles de historias saldrán a la luz el día que acabe el conflicto de Rusia con Ucrania? Con la cantidad de crímenes y violaciones que se cometen en esas circunstancias, incluso una vez acabado todo eso siempre quedará algo oculto para que no se sepa toda la verdad. Desde que el Mundo es Mundo, siempre ha ocurrido así y la mayoría de las veces por no decir todas, la historia siempre la han escrito los vencedores pero seguro que en la parte de los vencidos hay más historias verdaderas que en el lado de los vencedores, es por eso que muchas veces para sacar una historia adelante y que sea verídica, hay que investigar mucho hasta poder darla por buena. Estaría muy bien que todas las historias fuesen como los cuentos de hadas, pero incluso en los cuentos de hadas siempre hay una mala que lo quiere estropear todo. Gracias por tus palabras y ¡¡Felices Fiestas!! Para ti también y un ¡¡Feliz Año Nuevo!!. Un cordial saludo.
369
« en: 17 de Diciembre de 2022, 04:13:18 pm »
El mejor mensaje de Navidad es el que sale del silencio de nuestros corazones, y calienta con ternura los corazones de los que nos acompañan en nuestro viaje por la vida.
370
« en: 11 de Diciembre de 2022, 11:47:39 am »
Con 125 hectáreas y más de 15 000 árboles, el parque de El Retiro es un remanso verde en el centro de Madrid. Especial atención merecen algunos de sus jardines: el jardín de Vivaces, los jardines de Cecilio Rodríguez (jardines clasicistas con aires andaluces), los jardines del Arquitecto Herrero Palacios, la Rosaleda (colección de rosas) y el Parterre Francés con el ahuehuete, el árbol más antiguo de Madrid, del que se dice que podría tener alrededor de 400 años. Desde el 25 de julio de 2021, es reconocido, junto al Paseo del Prado, como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
371
« en: 10 de Diciembre de 2022, 08:45:00 pm »
Pues sí es verdad Ana, los grandes acontecimientos siempre se han intentado plasmar en los libros y más tarde en las fotografías para conocimiento de la humanidad. Aunque mucho antes que todo eso se plasmaba en pinturas, solo hay que recordar las pinturas rupestres de la cueva de Altamira así como a los egipcios hace miles de años dibujaban en papiros, si hoy sabemos algo de aquellos tiempos es gracias a aquella gente que ya pensaban de antemano dejar testimonio para el futuro.
Hablando de otra cosa Ana, gracias a la administración que supongo que tu también formarás parte de ella, por esa participación de Lotería de Navidad, esperemos que este año tengamos más suerte que el año pasado, si no es así y nos pasa lo mismo ja, ja, pues diremos como se suele decir el día después. ¡¡Salud!! que es lo más importante, pero desde luego os estoy muy agradecido por el detalle, mira que si encima tocara ja, ja.
Otro tema que quería consultar es sobre la personalización del pps sobre la Navidad, tengo alguno preparado para estos días navideños pero nunca lo he dedicado a nadie así es que no se como me saldrá la dedicatoria, si puedes darme una pequeña idea como ayuda pues te estaré muy agradecido. Gracias por tus comentarios, te envío un cordial saludo.
372
« en: 04 de Diciembre de 2022, 10:58:39 am »
Esta historia está marcada tanto por una sucesión gradual de migraciones, intercambios culturales, descubrimientos e inventos, como por desarrollos muy acelerados ligados a cambios de paradigma y a periodos revolucionarios.
373
« en: 03 de Diciembre de 2022, 12:09:42 pm »
¡¡Buenos días Margarita!! Con este lugar nos ha pasado lo mismo que nos pasó con el parque temático de Toledo, el ya famoso Puy Du Fou. Hace dos años cuando íbamos a ir surgió la pandemia y se nos fastidió el viaje, este y otros cuantos que teníamos en proyecto, si a eso le añadimos lo de el mal año que pasé hasta mi operación de este año allá por marzo y seis meses más que he tenido que aguantar los efectos secundarios de la quimio, pues a día de hoy ya me encuentro muy bien pero todo lo que nos hemos perdido por unas cosas o por otras, eso veremos cuando lo recuperamos, yo espero que sea pronto allá por la primavera a mucho tardar ya que arriesgarse a viajar en este tiempo, no lo veo muy claro pues si no hay inundaciones en un sitio las hay en otros, y para salir con tormentas no estamos para eso, o tener que quedarnos encerrados en un hotel por no poder salir a la calle, para eso nos quedamos en casa mas a gusto, como digo siempre ya vendrán mejores tiempos. Yo muchas veces pienso que a veces parezco gafe, pues muchas veces hemos ido a ver alguna obra de teatro y por el motivo que sea se ha suspendido ese día, hemos ido a ver el templo de Debod y nos lo encontramos cerrado por obras y así un montón de cosas. ¿Seremos gafes? No lo se pero por ahí le anda la cosa. Margarita, me alega saber que haya sido de tu gusto y te haya traído bonitos recuerdos de tu pasado, te deseo un buen fin de semana. Un saludo muy cordial.
374
« en: 03 de Diciembre de 2022, 11:17:11 am »
¡¡Buenos días Ana!! ¿Qué sería de nosotros si no fuera por la historia, nadie sabríamos de donde procedemos ni de donde venimos, esa es la realidad y a pesar de que hay mucha, mucha gente, más de lo que nos creemos que a esas cosas nadie le da importancia, la inmensa mayoría con vivir el momento tienen suficiente, por eso siempre será bueno que haya gente que se preocupe de su existencia y de saber de donde viene y a donde va, lo mismo que los buenos médicos que salvan tantas vidas. Hay, si no fuera por ellos ¿Qué sería del mundo que conocemos? Muchos posiblemente no habríamos llegado a donde estamos. ¿Cuantas cosas han tenido que pasar en Madrid no solo desde 1911 a 1930, sino hasta nuestros días? Pues a todos esos datos muy poca gente les da la importancia que deberían tener. En fin, ponerse a hablar de estas cosas es un no acabar, cada uno es libre de pensar en lo que más le gusta. Gracias Ana por tus palabras y espero que pases un feliz fin de semana. un Saludo muy cordial.
375
« en: 28 de Noviembre de 2022, 12:37:51 pm »
Los años 1920 fueron años de prosperidad, reflejados en la apertura, con el fin de descongestionar el casco antiguo de la Gran Vía en el proyecto de urbanismo moderno del ingeniero urbanista Arturo Soria, la Ciudad Lineal; o en la extensión del ferrocarril metropolitano, cuyo primer tramo (Sol-Cuatro Caminos) se había inaugurado en 1919.
Páginas: 1 ... 23 24 [25] 26 27 ... 58
|