Mis pps - La mejor comunidad de powerpoints

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.



Mensajes - Vicente García

Páginas: 1 ... 15 16 [17] 18 19 ... 58

241
Lugares / Fiestas y Tradiciones de España 4
« en: 19 de Octubre de 2023, 10:42:03 am »
La situación geográfica de la península Ibérica la ha convertido en un puente natural entre las culturas de Europa, África y el Mediterráneo. En España han habitado los celtas, los íberos, los griegos, los romanos, los fenicios, los cartagineses, los visigodos, los musulmanes... Todos ellos dejaron una enorme cantidad de vestigios arqueológicos que perduran hasta nuestros días y que componen el rico patrimonio histórico y cultural del país.

242
Historia y Arte / Re:Magallanes y Elcano - La Primera Vuelta al Mundo
« en: 19 de Octubre de 2023, 10:32:45 am »
¡Buenos y maravillosos días Margarita! Buenos por que al fin llueve y maravillosos por que da gusto ver caer el agua a través de los cristales, también es cierto y eso siempre se ha dicho que nunca llueve a gusto de todos, por que en algunos sitios estará haciendo estragos la lluvia. Así como en aquellos años tan difíciles hizo estragos la escarlatina, la fiebre tifoidea, la hambruna y otras cosas más. ¿Qué puedo decirte sobre aquél pasado no tan lejano? Pues entre otras cosas es que la muerte de Magallanes en lucha con aquellas tribus, muy poca gente lo sabía o al menos no se sabía en qué forma murió, igual que le pasó a Juan Sebastián Elcano, primero por que fue acusado de traidor por la justicia española por haber vendido su barco para poder pagar los honorarios a su tripulación. Un barco que realmente era suyo de su propiedad, pero como en aquél entonces España estaba siempre en guerra con unos y con otros y precisamente en tiempos de guerra no se podía vender ni armas ni barcos ni nada a esos países en conflicto, Elcano cayó en ese error y por eso le declararon traidor y no se cuantas cosas más, el caso es que le vino muy bien que en aquellos días Magallanes estuviera buscando gente para ir en busca de la isla de las especias, eso le salvó al hombre que al fin y al cabo debió tener una muerte horrorosa al haber ingerido comida en mal estado, también decían que se había comido una "morena", con el veneno que tienen esas serpientes de mar, en fin toda una odisea como tu bien dices. Pero ¿Verdad que cuando fuiste al colegio, esas cosas no te las contaron? A mí tampoco, se limitaban a contarte cuatro cosas por encima y para de contar, yo no se ahora como explicarán estas cosas pero estoy seguro que ahora no explican a los chavales ni la mitad de lo que nos contaban a nosotros, no se si es que lo que quieren es que la gente se vaya olvidando de aquellos hombres que un día le echaron valor y se fueron rumbo a lo desconocido, sin saber los peligros a los que se tenían que enfrentar. Toda una odisea Margarita, que pases una bonita mañana de lluvia pero sin mojarte, como siempre, te envío un cordial saludo.  :Trato

243
Historia y Arte / Re:Magallanes y Elcano - La Primera Vuelta al Mundo
« en: 18 de Octubre de 2023, 06:49:01 pm »
De historias está el mundo lleno como se suele decir, lo cierto es que aquellos aventureros lo tuvieron que pasar bastante mal durante aquellos largos viajes. Hoy día el buque escuela que lleva el nombre de Juan Sebastián Elcano hace recorridos mucho más largos y no tarda nada en comparación con lo que tardaban aquellas gentes con aquellos navíos. El buque Juan Sebastián Elcano lleva motores que funcionan con gasoil o cualquier otro carburante como cualquier barco de gran tonelaje de hoy día, pero los barcos de aquella época como mucho podrían ir a vapor que es lo mismo que comparar los primeros trenes que iban a vapor es decir, con agua y carbón, con los de hoy en día que suelen ser eléctricos la mayoría y alcanzan unas velocidades inimaginables en aquella época. Hoy día ir de Sevilla a Barcelona en un AVE te presentas en cinco horas, a principios del siglo pasado con aquellos trenes podías tardar dos días o casi, pues con aquellos barcos de época pasaba lo mismo. No es de extrañar que aquellos marinos acabaran muriendo por enfermedades y por hambre, y lo peor de todo es que acabaran comiendo hasta las suelas de los zapatos. El hambre es muy mala y por saciar el apetito, la gente es capaz de todo, no tenemos más que acordarnos del avión aquél que se estrelló en Los Andes y los sobrevivientes vivieron gracias a que se comieron a los que habían muerto en el accidente, que de no ser así no hubiera sobrevivido ninguno. Aquellos marinos lo pasaron francamente mal pues salieron en su día casi 300 y solo regresaron 18 o 20, algo francamente apoteósico, hay historias que ponen los pelos de punta, lo que pasa es que ya ni en los colegios ni institutos dan este tipo de historias, ni explican como fue esa odisea en aquellos tiempos, mucha gente que no hace otra cosa que pisar caquitas de perro o darse porrazos contra las farolas, por que no quitan el ojo de la pantallita del móvil, esta gente piensa que el mundo siempre ha sido así, tal como le conocemos ahora pero no piensan que cada cosa tiene su historia, por eso he empezado este relato diciendo que el mundo está lleno de historias, unas mejores, otras peores pero historias al fin y al cabo.  :Trato

244
Lugares / Re:Parque Nacional del Teide - Tenerife
« en: 13 de Octubre de 2023, 12:38:58 pm »
Pues supongo que por aquellos años 80s no habría mucha gente haciendo colas para subir en el teleférico como las que se forman ahora, sea como sea; según tengo entendido, es un parque al que siempre ha ido mucha gente bien sea por la curiosidad de lo desconocido o por que les ha gustado llegar hasta la cima por aquello de decir: yo estuve allí. Debe de ser toda una aventura llegar a la misma cima simplemente caminando como hacen hoy en día muchos senderistas, eso yo creo que te da más placer que hacerlo en coche o en el teleférico, lo que pasa y hay que comprenderlo, no todo el mundo puede hacerlo, hay gente muy delicada que no puede hacerlo, yo sería el primero que me sería imposible subir ni a la mitad de la montaña por que me faltaría el aire. Ahora muchas veces lo pienso y me digo: con lo que yo he sido. Pero cuando te vas haciendo mayor te das cuenta que ya no eres la misma persona. Cada vez que llega en diciembre el día de la carrera de San Silvestre Vallecana, me encanta ver tantos participantes y pienso muchas veces en lo que me gustaría disfrutar y llevar a mis nietos conmigo con lo que nos gustan esas cosas, pero cuando no se puede por más vueltas que le demos, no se puede. Recuerdo cuando era aún un niño con 12 o 13 años y los maestros de escuela, digo maestros de escuela porque entonces en los años 50 y 60 no eran profesores por lo menos en mi pueblo, eran simplemente maestros y de vez en cuando nos llevaban de excursión al castillo que hay en mi pueblo, este castillo está a una altura de 1.500 metros desde la carretera, para los que quieren subir en coche hay una carretera que va dando la vuelta a toda la montaña, pero para los más atrevidos nos gustaba subir cuesta arriba por aquél cerro de kilómetro y medio, cuando llegábamos a la explanada para entrar al castillo, allí descansábamos y nos comíamos el bocadillo para recuperar fuerzas, los maestros hacían lo mismo, desde entonces me acostumbré a esas cosas y lo gordo del caso es que me gustaba, pero hoy ya es imposible y me conformo con ir a andar a mi parque, algunos días como hoy también me gusta ir con la mujer a hacer la compra como cada viernes, pero las carreras ya se terminaron ya no estamos para esos trotes, qué se le va a hacer. Celebro mucho Margarita que lo hayas disfrutado y sobre todo que te haya gustado, te agradezco tus comentarios que me alegran mucho. Un saludo muy cordial para tí.  :Trato

245
Historia y Arte / Magallanes y Elcano - La Primera Vuelta al Mundo
« en: 13 de Octubre de 2023, 11:44:33 am »
El 10 de agosto de 1519 fue una de las fechas que pasarían a la historia de la humanidad. Se inició una de las aventuras más increíbles, llegar a las islas Molucas por el Oeste. A día de hoy parece simple, pero es que hoy sabemos que la tierra no es plana y que los monstruos marinos no nos esperan más allá de lo conocido.

246
Lugares / Re:El Cretácico en Cuenca
« en: 11 de Octubre de 2023, 10:36:29 pm »
¡Hola Ana! Como le decía hace un momento a Margarita, se están poniendo de moda ahora todas estas cosas relacionadas con la Prehistoria o mejor dicho con el Cretácico y es que, por muy bonitos y simpáticos que nos parezcan ahora los dinosaurios, si en su época hubiésemos estado también los humanos más de uno le hubiéramos servido de aperitivo a esos bichos tan grandes. Bueno, quizá pensando de otra manera quién sabe si esos pobres animalitos les hubieran hecho desaparecer la lluvia de meteoritos, o hubieran sido los humanos que por regla general los hay peores que quieren acabar con todo, no hay más que ver la cantidad de animales que están en peligro de extinción por culpa de tanta caza clandestina. Siempre se ha dicho que el animal más salvaje es el ser humano y yo creo que razón no le falta a quien lo dijo, no todos por supuesto, pero sabemos que los hay y muy malos. De todas formas si no hubiera ocurrido lo de la desaparición de los dinosaurios por culpa de los meteoritos y siguieran existiendo ¿Cómo nos las apañaríamos los humanos conviviendo con esos perritos? Pues tal como va la vida, seguro que más de uno adiestraría algún gatito de aquellos, ya saldría algún excéntrico que tendría 4 o 5 como los que tienen 4 o 5 perros y gatos hoy en día, a mí hablar de estas cosas me gusta mucho y disfruto mucho trabajando en estos temas.  :Trato

247
Lugares / Re:El Cretácico en Cuenca
« en: 11 de Octubre de 2023, 09:07:01 pm »
¡Hola Margarita! La verdad es que desde que me he jubilado me ha dado por instruirme si cabe mucho más que cuando estaba en activo, me gusta darle trabajo al cerebro ya que al cuerpo se lo di mientras trabajaba, ahora si no quieres que el tío ese llamado alzheimer se apodere de ti, lo mejor es hacer trabajar el cerebro que no pare, esta podría ser una de las razones por la que me gusta instruirme en estos temas que además para mí son muy interesantes. Además, últimamente se han puesto muy de moda estos temas de las excavaciones, por todos sitios ves y oyes todos los días que si han descubierto esto o lo otro y es que, tanto las excavaciones como el descubrimiento de nuevas cuevas subterráneas que también están muy de moda, cualquier cosa relacionada con cualquier nuevo descubrimiento, nos llama mucho la atención y no es para menos, y a mí particularmente estas cosas me llaman mucho la atención, y con tal de no estar parado pues me pongo con el tema que sea, el caso es no darle facilidades al tío alzheimer ese que nunca trae nada bueno. Lo bueno y lo mejor es hacer que el cerebro no pare, que el ritmo no pare como dice la canción porque si se para Adios muy buenas. Todas las mañanas cuando me voy a andar al parque que tengo al lado de casa veo a un grupo de hombres y mujeres ya jubilados claro, que están jugando a la petanca ellos disfrutan mucho a ese juego pero moverse se mueven poco, luego cuando regreso a casa sobre las 12 veo que muchos ya se han ido pero no a andar, se van al centro de mayores a jugar al dominó o a las cartas, lo sé porque conozco a unos pocos y les oigo de hablar cuando me voy a andar, en resumidas cuentas que al cerebro le hacen trabajar poco, pero bueno cada uno elije la forma de divertirse que más le gusta. A mí me gusta andar y luego por las tardes me gusta sumergirme en estos mundos perdidos de hace tropecientos millones de años. Celebro que te haya gustado y lo hayas disfrutado que es todo lo que yo procuro hacer. Un saludo muy cordial.  :Trato

248
Lugares / El Cretácico en Cuenca
« en: 07 de Octubre de 2023, 09:27:11 am »
Las Hoyas - Cuenca: Un Mundo Perdido. Es uno de los yacimientos más importantes del mundo y muy poco conocido fuera del mundo académico. Parte de su excepcionalidad se debe a que los restos que aparecen se encuentran en un estado increíblemente bueno y completo.

249
Lugares / Re:Parque Nacional del Teide - Tenerife
« en: 06 de Octubre de 2023, 06:57:27 pm »
Deberéis de estar orgullosos los de vuestra tierra sabiendo que tenéis el icono volcánico casi más grande de todo el Planeta, a excepción de los dos que se encuentran en Hawai teniendo en cuenta también que no es muy peligroso en cuanto a tener erupciones, que las ha tenido muy de tarde en tarde y mejor que sea así por que ya sabemos lo que contaminan cuando se ponen a escupir humo y llamas, no se lo lejos que os pillará a vosotros desde casa hasta llegar allí pero a poco que sea la distancia, lo que debe costar es llegar arriba a la cima que ya sabemos que no todo el mundo estamos preparados para eso, y más sabiendo que cuanto más alto subas la respiración se nota y el cansancio más todavía. Yo pienso que eso hay que dejarlo para la gente que está más preparada física y mentalmente, mi mujer y yo por ejemplo no podríamos ya que somos personas de alto riesgo, así es que nos conformaremos viéndolo de forma virtual. Nosotros nuestros recorridos los hacemos en zonas más llanas sin tanta montaña por medio, por ejemplo, esta mañana nos hemos ido muy prontito a caminar por el Parque de La Casa de Campo aquí en Madrid, hemos estado viendo a unos cuantos regatistas practicando en el lago con las embarcaciones y nos hemos sentado un rato a comernos unos sandwichs y si nos descuidamos nos lo quitan de las manos los pajarillos, las palomas y hasta algún que otro patito, qué buen rato hemos pasado con ellos, lo que pasa es que se han acercado por allí también los niños de un colegio que estaban de excursión, y se han largado todos los animalitos. Pero para que veamos como son los animales, todos juntos mezclándose unos con otros hasta hurracas que también habían y qué bien se llevaban, se entiende que ya deben de estar acostumbrados a estar entre la gente. Volviendo al tema, vosotros lo tenéis muy fácil a la hora de subir al volcán ya que se puede ir por carretera y mejor aún, por teleférico que te deja arriba del todo, el único y gran problema es la altura que para la gente con problemas respiratorios o en silla de ruedas, es un punto en contra, con el paisaje que se debe de disfrutar desde allá arriba.  :Trato

250
Infantiles / Re:Los Tres Cerditos (El Cuento)
« en: 04 de Octubre de 2023, 07:13:01 pm »
Has tenido la misma respuesta que me dieron mis nietos, ellos dijeron lo mismo; que les gustó más el de los tres cerditos, pero es que lo hice así por que me parecía muy corto solo uno y como tengo tanta cantidad de cuentos, pues agregué el primero que pillé y por eso lo hice así. A día de hoy me estoy pensando si seguir escaneando cuentos o dejarlos por un tiempo, ya que es una cosa que lleva mucho trabajo, primero extraer las imágenes con el escaner y luego teclear a mano todos los comentarios de cada imagen, es un trabajo muy cansado además de lo cansado que es para la vista valga la redundancia, y si al menos pasara como antes. Yo recuerdo en otras webs antes de la pandemia, que la gente era más agradecida, había un montón de gente que te enviaba mensajes de agradecimiento por que les había gustado lo que habías enviado para que la gente lo disfrutara y eso, pues como quién no quiere la cosa te animaba, pero lo que es ahora no hay ni un alma que te diga nada en ninguna web no solo aquí. A veces pienso que a lo peor esa gente que siempre escribía mensajes de agradecimiento ¿Se los habrá llevado la pandemia? Ojalá que no sea así, quizás es por que ya son muy mayores y dedican todo el tiempo a otras cosas, pero lo cierto es que desde la pandemia hasta ahora, no solo aquí, es en todas las webs; se nota el bajón que han dado las descargas, si a esto añadimos que ya nadie escribe pues los ánimos también se notan. Si a esto le añadimos que los que estamos aquí al otro lado cada vez nos vamos haciendo más mayores, pues como se suele decir, se junta el hambre con las ganas de comer, por que también hay que reconocer que el 99% por no decir el 100% de los que hacemos estas cosas somos gente ya jubilada, estas cosas la gente joven no pierde el tiempo en hacerlas, hacen otras cosas muy diferentes entre otras cosas divertirse que no es poco. Así es que yo por eso en lo referente a los cuentos también me lo estoy pensando por que además se cansa mucho la vista y eso no es nada bueno, por los demás temas seguiremos mientras el cuerpo aguante que es menos cansado que el escaneado y la escritura a mano. Me da mucha pena tener tantos cuentos sobre todo de mis nietos y no poder compartirlos más que nada por ese motivo, ya me gustaría tener 20 años menos, pero que se le va a hacer.  :Trato

251
Lugares / Re:Pueblos de Ciudad Real
« en: 01 de Octubre de 2023, 07:38:50 pm »
Los que no han pasado por este trance no se pueden ni imaginar lo doloroso que es pasar por eso, éramos muy jóvenes, teníamos toda la vida por delante, llevábamos cinco años casados y teníamos un niño de un añito y medio y nos queríamos con locura, nos habíamos comprado un piso precioso en 1976 y lo estábamos amueblando poco a poco, teníamos tantas ilusiones y tantas cosas por hacer, pero se cruzó aquél maldito asesino de carretera y nos destrozó la vida. Sí, los que no han pasado por este trance no saben lo que se siente. A día de hoy aunque te parezca mentira después de que hace 43 años de aquello, aún la veo en mis sueños igual que aún sueño con los buenos amigos que hice en la mili allá en Ceuta, cuando sueño con estas cosas, al día siguiente me levanto muy contento y feliz, tan contento y feliz como me levanté después de las operaciones por las que he pasado. La vida sigue y no podemos vivir de los recuerdos, ya que los recuerdos se encargan de vivir con nosotros pero hay que seguir adelante. Te agradezco tus palabras de todo corazón.  :Trato

252
Lugares / Parque Nacional del Teide - Tenerife
« en: 01 de Octubre de 2023, 09:26:20 am »
El Teide, además de ser el pico más alto de España (3.718 m.), es el Parque Nacional más visitado de nuestro país. Un bello paisaje lleno de colores y formas que atrae cada año a millones de visitantes.

253
Infantiles / Los Tres Cerditos (El Cuento)
« en: 28 de Septiembre de 2023, 01:00:28 pm »
Los tres cerditos es un cortometraje de Disney de 1933, basada en la tradicional fábula Los tres cerditos, que ganó un Óscar. Cuando Walt Disney mandó la película Los Tres Cerditos a la distribuidora de Nueva York, no le gustó. Era una película con solo cuatro personajes, pero Walt no se preocupaba porque estaba seguro del éxito.

254
Lugares / Re:Pueblos de Ciudad Real
« en: 27 de Septiembre de 2023, 06:51:37 pm »
Hace muchos años, quizá cerca de 20; creo que estábamos a principio de este siglo con el cambio de moneda y unas cosas y otras, por aquél entonces se estaba celebrando el 4º Aniversario del Quijote, no recuerdo bien si fue allá por el 2005 más o menos. Aquél año fue muy sonado tanto en colegios como en institutos y universidades, así como en quioscos y librerías, fue tal la efeméride que hasta en algunos teatros se hicieron representaciones del Quijote de La Mancha y su fiel Sancho Panza. También a mí para no ser menos, se me ocurrió hacer un homenaje a este caballero andante y, hacer el mismo recorrido que el hizo pero en este caso desde mi mesa de estudio. Y me llevó bastante tiempo hacer una presentación de cada uno de los pueblos por donde el había pasado, pero cansado de recorrer tantos pueblos se me ocurrió la idea de hacer una presentación que contuviera todos los pueblos de la provincia de Ciudad Real, y este ha sido el resultado. Creo que no me dejé ninguno por poner y si se me olvidó alguno en concreto que me perdonen pero todos los humanos cometemos errores. Estoy seguro que El Quijote también pasó por alguno de los pueblos de Toledo pero yo solo le he querido hacer en referencia a la provincia de Ciudad Real que es la que por suerte y por desgracia, me vio nacer dos veces como he dicho en el enunciado del pps. La primera por que fue al nacer como todos cuando nacemos, pequeñitos y desnudos, y la segunda por que por culpa de un asesino de carretera de esos que no respetan las señales de stop ni nada, nos dieron un golpe mortal a la altura de Daimiel. En dicho accidente murió mi primera esposa con 23 añitos recién cumplidos, mi hijo se salvó por que le llevaba ella en brazos en la parte de atrás, yo iba al lado del conductor y recibimos el golpe mi mujer y yo ya que nos dieron por el lado derecho, yo me quedé todo roto y me costó más de un año estar de baja y haciendo reanimación hasta ponerme bien, además perdí más de dos litros de sangre, no daban por mí ni lo que vale un café. Es por eso por lo que digo que Ciudad Real me vio nacer dos veces, desde entonces no he vuelto a ir por allí y esto hace ya 40 años, pero eso no quita que yo no me acuerde de mi tierra, hay pueblos por los que he recorrido que me encantan y como tú dices, son pueblos muy bonitos.  :Trato

255
Lugares / Pueblos de Ciudad Real
« en: 25 de Septiembre de 2023, 09:23:39 am »
Ciudad Real es una provincia española de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, con capital en la ciudad homónima del mismo nombre. Tiene una población de 499.100 habitantes (INE 2018), repartidos en 102 municipios. En el noroeste se alzan los Montes de Toledo, mientras que al sur, en la frontera con Andalucía, se levanta Sierra Morena. La zona central y oriental de la provincia, atravesada por el río Guadiana, está ocupada por la llanura manchega. Este es un homenaje que realicé hace algún tiempo a la provincia que me vio nacer 2 veces, y que tengo el gusto y el honor de dedicárselo.


Páginas: 1 ... 15 16 [17] 18 19 ... 58