Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Ojeda
Páginas: 1 ... 15 16 [17] 18 19 ... 23
241
« en: 14 de Abril de 2013, 07:17:32 pm »
Jose Miguel, veo que tu aparte de profe de los alimnos eres amigo, intentas acercarte y eso es muy importante, yo ahora he escuchado comentarios que mi sobrinita de 12 años dice a su madre mama tengo que hacer ésto de tarea y no nos lo han explicado y no se hacerlo, mi sobrina la madre fue a internet y miró un poco el tema, se lo explicó a la peque y ella hizo la tarea, y el curso pasado no tuvo pegas, por lo que sacas en conclusión que cada profe es distinto algunos son profes de nombre y otros lo son aparte de nombre son humanitarios, cercanos intentan conocer y ayudar a alumnado, la enseñanza es primordial y es mucho más amena y más facil con ejemplos y con ciertas ayudas para comprenderlo, no es abrir un libro y leer, si no explicar de forma que lo entiendan, no se si me explique bien jeje, te felicito y ademas es gratificante cuando ves resultados positivos, con cariño y amistad Isabel
Isabel, acabo de decirte unas palabras desde Huelva y ahora te escribo desde Sevilla y todo sin moverme del sillón, ¡no me diga que esto no es magia!.Gracias por tus opiniones sobre mi experiencia personal.Otro abrazo. José Miguel
242
« en: 14 de Abril de 2013, 07:12:57 pm »
Jose Miguel, linda Huelva tu tierra natal, yo no la conozco, bueno hoy si un poquito gracias a ti,y me ha encantado, un bonito paseo me acabo de dar estando sentada, por lo que no me he cansado, jajajaja, felicidades y muchas gracias, ah las chirlas y las gambas muy ricas jeje, cuando hagas el pps de Sevilla lo veré encantada, ya que algo si conozco, y lo que vi me encanta, por ahì tengo uno que hice hace tiempo cuando fui a verla, Sevilla tiene ese color y calor especial, y seguro que lo disfrutaré al igual que disfruté éste de Hueva, Isabel
Isabel,me alegra que hayas podido conocer algo de Huelva a través de mi pps, pero para saboreas las gambas y las coquinas pienso que es mejor ir a Huelva personalmente, pues virtualmente no tienen el mismo sabor, jejeje.Un abrazo. José Miguel
243
« en: 14 de Abril de 2013, 09:50:45 am »
MI RECONOCIMIENTO A TODOS LOS MAESTROS Y PROFESORES POR SU IMPORTANTE TRABAJO Y DEL QUE ES MUY DIFÍCIL VER LOS FRUTOS. ADEMÁS TENED FE Y CREED EN VOSOTROS Y EN VUESTRO TRABAJO Y NO TENER MIEDO SI TENÉIS QUE ROMPER MOLDES . . .
Magnifica presentacion Jose Miguel. Debe de ser precioso enseñar , educar y recibir de tus alumnos ese reconocimiento con un "gracias maestro". Por mi vida de estudiante , he tenido profesores de toda indole ; de los implicados, de esos que se valian de mil historias para enseñar , para transmitir , profesores que eran como un cercano amigo....y tambien los he tenido que han entrado, han dicho hoy "ecuaciones de 2ªg" , han cogido la tiza, rellenando la pizarra de punta a punta y hasta mañana señores...sin decir ni los buenos dias. De los primeros recuerdo sus nombres , los veo por la calle o tomando algo en un bar y nos paramos a charlar , de los segundos......solo un saludo de educacion. Saludos hasta Sevilla
Miguel, gracias por tus palabras hacia los profesores y como tu dice de todo hay en la viña del señor y en todas las profesiones, pues estará de acuerdo conmigo que al final, lo que marca la diferencia es la persona y su actitud frente a su trabajo.Y en la profesión de maestro no hay mejor recompensa que te pare por la calle alguien para recordarte que tu fuiste su profesor.Un fuerte abrazo. José Miguel
244
« en: 13 de Abril de 2013, 07:32:35 pm »
Jose Miguel ¡¡chapó!! una presentación excelente para mostrarnos tu tierra, esa provincia de Huelva que lo tiene todo, tengo la suerte de conocerla y muchas de tus imágenes me han traido bonitos recuerdos. Se nota el orgullo que sientes de ser de Huelva y es natural, no en vano fué tambien la cuna de Juan Ramón Jiménez. Bellísimas imágenes acompañadas de una música ideal para hacernos la visita virtual mas cercana. Mis felicitaciones. Un abrazo para ti con mi amistad hasta Sevilla, desde Madrid Margarita
Margarita, gracias por tus palabras para la tierra que me vio nacer y a la que siempre tendré en una parte de mi corazón y me alegra que la conozca y que te sintiera bien en ella.Mi mujer está un poquito celosa y me dice que tengo que hacer otro a Sevilla a la que considero mi segunda patria chica.Un fuerte abrazo desde Sevilla y mi parte onubense o choquera. José Miguel.
245
« en: 13 de Abril de 2013, 07:24:02 pm »
Hace unos días leí un interesante pp. enviado por José Miguel titulado "mi experiencia personal" que habla sobre la educación y que por encontrarlo muy bueno para todos los profesores, se los reenvié a varios de ellos. Nelly, una de las profesoras (ya retirada de las aulas), pero que sigue trabajando como Directora de un Centro para Enseñar, Aprender y Pensar, me envió el articulo que les estoy enviando para que lo lea José Miguel, por favor reenviarlo. A lo mejor, estos colegas pueden contactarse e intercambiar brillantes e invaluables ideas entre ellos ¿no les parece? Los saluda muy atentamente. Maria Teresa Ah! me olvidaba de decirles algo muy importante "muchísimas gracias por todos los energizantes, emotivos, Y que nos enseñan y elevan nuestro espíritu como lo son los mensajes que Uds. estan enviandóme día a día. GRACIAS POR ESO.!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
_________________________________________________________________________________________
El coraje de ser profesor en una sociedad convulsionada Nelly Williams A Directora Centro de Estudios para Enseñar a Aprender y Pensar
Para escribir este artículo me he inspirado en los sacrificados profesores que persisten extenuadamente por lograr que los estudiantes se eduquen para que se conviertan en los ciudadanos útiles que requiere la actual sociedad. La pregunta que me asalta permanentemente es ¿Qué se puede hacer para que la esencia de lo que es ser profesor en esta convulsionada sociedad se convierta en el tema central de los diálogos públicos que abogan por la mejor calidad de la educación? Puesto que en la nutrida literatura y en los discursos acerca del tema siempre se enfatiza que enseñar y aprender son los aspectos más importantes para la sobrevivencia individual y colectiva y muy especialmente para la calidad de vida del ser humano y que el ritmo con que los cambios se están produciendo nos agobia con las complejidades, confusiones y conflictos y que seguirán in crescendo si no se fortalece la capacidad para enseñar y aprender a fin de satisfacer las sentidas necesidades societales. En este momento histórico de nuestra sociedad chilena la educación está en el tapete y no porque nos sintamos orgullosos de ella como alguna vez lo estuvimos, sino por sus grandes falencias y porque se encuentra en la retaguardia y en cierta manera, incapacitada para enfrentar esos grandes cambios que la sociedad está experimentando. Debido a esta situación, los profesores se han convertido en el blanco fácil de las críticas, a ellos se les culpa por su falta de capacidad para curar los males sociales que nadie sabe como tratar, se les exige que deben adoptar las “mejores” estrategias pedagógicas para que los estudiantes obtengan altos puntajes en las pruebas nacionales, y, en medio de ese estresante proceso, ellos se sienten desmoralizados y hasta paralizados porque no saben qué hacer, en circunstancias, que son ellos los que viven y experiencia las situaciones escolares y podrían ser ellos quienes ayudaran a encontrar la ruta que se necesita para mejorar la educación. En las discusiones acerca del mejoramiento de la educación se obvia una simple y llana verdad: ninguna reforma logrará cambios renovando los mobiliarios, reestructurando las escuelas, modificando los currícula, entregando textos por miles, si a los profesores no se les compensa como es debido, no se les libera de la carga horaria docente y administrativa que deben realizar para satisfacer las demandas tanto de las oficinas regionales como de las centrales, no se les disminuye el excesivo número de estudiantes por cursos, no se les provee de los materiales básicos que requieren para brindar una buena enseñanza y no se les fortalece la calidad de ser docente, creando las condiciones para que día a día tengan un espacio para prepararse y enseñar mejor. En estos momentos todos estamos involucrados en conversaciones públicas acerca de la calidad de la educación; pero esas conversaciones son sociales y a veces no muy profundas. Por lo general, las preguntas que se formulan son acerca de los tipos de mallas curriculares ¿Qué asignaturas enseñar? atendiendo a los drásticos cambios tecnológicos, científicos, y sociales que estamos evidenciando. A medida que las conversaciones se profundizan nos aventuramos a dialogar sobre los métodos y las técnicas que se deben utilizar para una buena calidad de la enseñanza. Muy ocasionalmente se pregunta cuáles son los propósitos y los fines de la actual educación, para qué se enseña y muy raramente se escuchan diálogos constructivos acerca de qué significa ser profesor en la actualidad. Por ejemplo, muy pocos diálogos se escuchan acerca de: cómo la calidad del ser persona-docente se está deformando en la relación con los estudiantes porque estos últimos, cada vez más, se están transformando en entes agresivos e irrespetuosos, procaces e inclusive con el apoyo de sus propios padres. Los profesores, en la relación con sus colegas, que por el exceso de actividades que deben desarrollar no tienen tiempo para compartir sus experiencias y limar asperezas producidas por el estrés que esas mismas situaciones les crean y mucho menos se escuchan preguntas acerca de cómo los altos directivos de la educación tanto de las oficinas centrales y regionales ayudan o contribuyen a fortalecer tanto la individualidad del docente de la cual emerge la buena o mala calidad de la educación como la de los equipos de trabajo, que contribuyen a producir la sinergia para el avance y el progreso educativo. Como asesora de muchos cursos de desarrollo profesional estoy llegando al convencimiento que no basta la actualización de los profesores con nuevas metodologías y modelos pedagógicos, aunque muy importantes, si ellos no funcionan desde su propia identidad e integridad personal, con esto quiero decir que el profesor como persona, debe desplegar ahora más que nunca, aquellas capacidades internas para relacionarse asertivamente con los estudiantes, con los colegas, con los padres y con el personal de servicio a fin de producir los cambios que se requieren. Ellos poseen la gran capacidad para establecer redes de conexiones entre ellos mismos y entre los estudiantes y la disciplina que enseñan, para que ellos también aprendan a conectarse con el mundo en que viven. Las redes de conexión no se crean con las técnicas pedagógicas sino que con el corazón, donde convergen los conocimientos, las emociones y el espíritu de donde surgen la disposición para el cambio, la pasión por la tarea que se hace y la fe en el potencial del estudiante para hacerlo más reflexivo, más consciente de su ambiente y más responsable de su propio aprendizaje. Si se plantea que la enseñanza no solamente se traduce en técnicas y estrategias muchos educadores se pueden sentir aliviados porque así, no necesitan, en sus conversaciones académicas “profundizar” en los enfoques pedagógicos que utilizan. Si se considera que la enseñanza traspasa las técnicas y los enfoques pedagógicos y se propicia tanto el crecimiento profesional como el personal de los profesores entonces, se está considerando a la persona-docente en forma holística con sus limitaciones y fortalezas, sus valores, sus temores, mitos, cultura personal y creencias sobre lo que es enseñar y formar ciudadanos para una sociedad cada vez más convulsionada. Este enfoque, no resultará muy confortable para muchos, porque para conocer los rasgos de la identidad e integridad personal es necesario compartirlos, hablar de ellos con el corazón, con los colegas y con los directivos, situación, a veces, muy riesgosa para una profesión donde se ha creado el temor para disentir, expresar sentimientos, develar las debilidades y en su lugar, se busca la seguridad bajo la máscara de una aparente soberbia intelectual y en el despliegue de conocimientos técnicos, abstractos y lejanos. El coraje para enseñar en la actual sociedad, es precisamente hacer algo más que enseñar técnicas y estrategias pedagógicas, y haber obtenido 600 puntos en la PSU, es tener la capacidad de crecer profesionalmente dentro de la misma institución, percibiéndose a sí mismos, definiendo sus roles, conectándose con los colegas y ver desde la perspectiva personal, la responsabilidad que le cabe a cada uno, en el tipo de funcionamiento y en el mejoramiento de la institución a la cual pertenece. En otras palabras, es sumar individualidades y propiciar la comunidad de aprendizaje a fin que todos se unan en equipos para darle significado a las experiencias que comparten Ese es el verdadero aprendizaje pedagógico del docente, el que se orienta para llegar al corazón de lo que significa ser humano, porque a través de ese aprendizaje se logra llegar más fácilmente al corazón de los estudiantes, porque éstos, en esta sociedad convulsionada, ya no necesitan los métodos tradicionales donde el profesor domina y el estudiante se somete. Los nuevos métodos educativos son relacionales y reflexivos, es decir, se sustentan en el supuesto que lo que los profesores, estudiantes y padres sienten, piensan y hacen tienen su origen en las pautas de relaciones que se establecen entre ellos dentro de la institución, oponiéndose a la noción, que generalmente se sostenía, que las características individuales eran la causa de las pautas de comportamientos y de las estructuras sociales que emergían en cada institución educativa y por eso se hacían cambios de profesores de una escuela a otra sin previos estudios y, a veces , hasta sin consideración por la integridad del docente. Y reflexivos, porque la nueva metodología para el aprendizaje ya no está orientada al exacerbado acumulamiento de conocimientos para que se repitan memorísticamente sino que para que los estudiantes eleven sus niveles de pensamiento, aprendan a aprender y a pensar con el contenido curricular. Por lo tanto, las nuevas metodologías educativas ya no se refieren solamente a los cambios en la manera de enseñar en la sala de clase, sino también, a los cambios internos que cada profesor debe experimentar en su relación con quienes le rodean en la institución. Por lo tanto, debe fortalecer su calidad de líder transformacional, desarrollar en alto grado la capacidad para brindar visión de futuro que incentive el duro trabajo cotidiano, la capacidad de entusiasmar a los colegas, estudiantes y padres para conseguir los objetivos de calidad que la escuela requiere, desarrollar la capacidad de producir las innovaciones y los cambios necesarios, asumir que el cambio es necesario aun cuando atente contra los intereses personales y por sobretodo desplegar un gran sentido de compromiso con la parte humana de sí mismo, de los estudiantes y compañeros de trabajo. Todo esto se puede conseguir perfectamente desde dentro de la escuela desarrollando la calidad de ser “holonómico” es decir, combinando esa gran capacidad que tienen los profesores de trabajar solos, con el trabajo de los demás, formando equipos para comunicar, divulgar sus experiencias, sus trabajos y conocimientos, colaborando y participando con los directivos e inclusive haciendo participar a los padres en sus propias actividades porque la educación, como lo señalan algunos autores, ya no es solamente privativa del profesor, sino que cada vez más se está transformando en una tarea social de mucho más actores de la sociedad. Estas buenas ideas, acerca del sistema personal de los profesores, se pueden llevar a cabo solamente si encuentran eco en los directivos regionales y centrales para que les puedan brindar a los profesores, las condiciones y el espacio para que se sientan motivados a producir, ellos mismos, los cambios que requiere la educación chilena y así su identidad e integridad no se sientan menoscabadas.
Iquique, 2013
Me alegra que mi pps pueda servir de chispa para hacer reflexionar sobre el trabajo de los profesores y que como hemos dicho más de una vez, no es reconocido como debiera. Una abrazo desde Sevilla.
246
« en: 12 de Abril de 2013, 06:33:20 pm »
Homenaje a mi patria chica . . .
Bonitos paisajes,un saludo 
Ana, me alegra que te gustasen las imágenes de mi Huelva.Un abrazo José Miguel
247
« en: 12 de Abril de 2013, 06:30:59 pm »
Felicidades y enhorabuena lo primero por tu tierra que siempre lo sera pues allí naciste y criaste y siempre hay que tirar para lo suyo un autentico pps donde nos enseñas un poquito de lo mucho que hay me fastidiaste al ver las gambas y el jamon que ahora mis tripas dicen que que rico pero en fin de nuevo felicitarte por tu pps de tu tierra un saludo
Jesús, me alegra que te guste mi tierra y lo que siento es que en los pps. todavía las imágenes, incluidas las gambas, tienen que ser virtuales.Un abrazo.
248
« en: 11 de Abril de 2013, 11:35:56 pm »
Homenaje a mi patria chica . . .
Preciosa tu patria chica. Yo he estado dos veces en Huelva , en la capital y en la aldea de Ayamonte. Mucho arte en toda la provincia , buena gastronomia , buenos vinos y sobre todo buena gente. Saludos Jose Miguel desde La Linea
Miguel, me alegra que te guste mi patria chica y tus comentarios.Un abrazo desde Sevilla.
249
« en: 11 de Abril de 2013, 08:24:04 pm »
Homenaje a mi patria chica . . .
250
« en: 10 de Abril de 2013, 10:09:39 am »
Maravillosa relación de la utocrítica pero constructiva, felicitaciones por escojer este tema, antonio clemente h Antonio, me alegra que te gustase el tema y he creído que es un momento en que los maestros tienen tantos problemas, que era bueno hacer un pequeño reconocimiento público de su tan importante labor. Un abrazo desde Sevilla.José Miguel
251
« en: 10 de Abril de 2013, 10:04:21 am »
José Miguel es espectacular el analisis que hacen chicos tan chicos sobre tu tarea y ese gracias sera un recuerdo imborrable para vos supongo, yo veo ahora a mis alumnos de antes ya con hijos y me emocionan y siempre me recuerdan con cariño eso es algo impagable. He tenido casos muy dificiles pero todo con amor se puede sobre todo amor a la profesion por eso se dice que ser maestro es un apostolado. Te felicito de corazon ademas he visto los pocos errores de ortografia que tienen y es magnifico. Muchas felicitaciones profe. Un gran abrazo. Cris.
M. Cris, gracias por tus palabras, a mi en aquel entonces también me sorprendieron sus razonamientos y reflexiones y, cuando posteriormente me volvió a suceder con otros alumnos y cursos, me di cuenta que podía haber muchos caminos, pero el que yo había tomado era uno de ellos. Gracias por tu interés. José Miguel.
252
« en: 09 de Abril de 2013, 03:32:53 pm »
Fantástico Jose Miguel, ¡te necesito para ser profesor de mis nietos!, parece que me has leido los pensamientos. Siempre he pensado que un profesor es alguien demasiado importante para que "algunos" se lo tomen de la manera que se lo toman, no se trata solo de ir a explicar lo que viene escrito en los libros y poner tareas, para mi un profesor debe de ser muchisimo mas. La educación no solo se aprende en casa, la mayor parte se aprende en el colegio, con los profesores y los compañeros, por eso para mi es muy importante que los profesores se impliquen mas y sepan "dar" a los alumnos aquello que cada uno necesita. Creo que a la carrera de magisterio no se le da la importancia que debiera, una persona que decide ser profesor, tiene que tener unos conocimientos importantes en psicologia infantil y juvenil, asignatura que no esta contemplada en la carrera y por otra parte debe de haber verdadera vocación de enseñante, no es lógico que algo tan importante como es formar personas, se estudie porque es una de las carreras que menos media necesitan en la selectividad. Mis felicitaciones por ser buen profesor, tus alumnos jamas te olvidarán. Mi enhorabuena por este pps, ¡ojalá lo vean muchos profes y tomen nota! Un abrazo con mi amistad para ti hasta Sevilla, desde Madrid Margarita [/quote]Margarita, me alegra que tenga esas ideas sobre la EDUCACIÓN EN MAYúSCULA. Posteriormente casado y con dos niños estudié psicología pues necesitaba soluciones a muchas cuestiones que me planteaba mi trabajo. Así que, parece que eres clarividente y has he estado muy acertada en tus puntualizaciones sobre la educación. Siempre he defendido que para llevar un plan de trabajo, había que estar con los alumnos más de un curso (cosa no querida por la mayoría, por la responsabilidad que conlleva) cosa que conseguí con un grupo de alumnos, durante 4 años desde 3º a 6º de primaria, situación que ha sido de lo más gratificante que he podido vivir como profesor(por los resultados obtenidos y el feed.bac que me transmitían los alumnos y sus familias) , poco antes de irme como Orientador a Grado Superior de Formación Profesional. Bueno ya conoces algo más de mi vida. Un abrazo sincero para ti desde Sevilla. José Miguel
253
« en: 08 de Abril de 2013, 08:03:40 pm »
MI RECONOCIMIENTO A TODOS LOS MAESTROS Y PROFESORES POR SU IMPORTANTE TRABAJO Y DEL QUE ES MUY DIFÍCIL VER LOS FRUTOS. ADEMÁS TENED FE Y CREED EN VOSOTROS Y EN VUESTRO TRABAJO Y NO TENER MIEDO SI TENÉIS QUE ROMPER MOLDES . . .
254
« en: 08 de Abril de 2013, 07:55:58 pm »
A veces criticamos los sucesos que ocurren en el Mundo . . . sin percatarnos que los protagonistas somos las personas que estamos en él . . .
Me gusto mucho tu presentación con este tema , Difícil tarea arreglar el mundo si el mundo lo compone cada persona ,..... nací y me crié en una comuna rural donde todos se saludaban aun sin conocerse ..hoy en día vivo en una ciudad donde nadie le interesa lo que le pase al resto , donde no se tiene el mas mínimo respeto por el adulto mayor , o por alguna persona discapacitada ...Hoy en día tenemos mas avances , mejores medios de comunicacion y la comunicacion es limitada , donde podríamos dar valor a la vida y las personas viven a disgusto...donde el solo decir buenos días una palabra tan simple se ha perdido ..donde el tener voluntad y respetar se hace difícil..donde tenemos que llegar a situaciones limites para humanizarnos un poquito...pero con todo lo que veo aun pienso que podemos ser mejores cada día ..si tenemos la voluntad ...y damos valor a lo importante como lo es la vida el tiempo el amor , el ser verdaderos ...el enviar un fuerte abrazo de corazon....... Señor Ojeda Que tenga un muy buen dia ..Cariños de de mi tierra... Mucho animo a seguir creando...
Alicia, gracias por tus acertadas palabras y comentarios.Un abrazo desde Sevilla.
255
« en: 08 de Abril de 2013, 07:51:31 pm »
Excelente video, Ojeda. Tremenda enseñanza: al arreglar al hombre se arreglará el mundo. Un abrazo. Luis
Luis, gracias por tu opinión. Un abrazo.
Páginas: 1 ... 15 16 [17] 18 19 ... 23
|