Cuando la fotografía apareció, esta era en blanco y negro; luego hubieron intentos de añadirle color, pero las imágenes resultaron en tonos sepia, azules, rojizos, etc. Tiempo después, ya con la aparición definitiva de todas las gamas en la fotografía, se creó una nueva perspectiva en las imágenes.
La verdad es que los colores tienen distintos significados relacionados a la psicología, por eso es muy importante en el ámbito artístico, y la fotografía no es una excepción.
Los colores tienen una gran relación con la psicología humana. Así, si se aprende a usar las diferentes tonalidades como un recurso artístico, en este caso en la fotografía, se pueden transmitir estados de ánimo, emociones, etc.
Quizás la percepción de color en las fotografía sea más subjetiva, pero han hecho muchos estudios que dicen que hay relación de ciertas tonalidades con ciertas emociones.
A diferencia de un pintor, un fotógrafo no tiene tanta libertad para elegir los colores, puesto que la foto plasma la vida misma. Sin embargo, en lo que el fotógrafo sí tiene más control es en la tonalidad que tendrá la foto. Se puede decidir hacer la toma fotográfica en distintas horas del día para conseguir determinados tonos (cálidos o fríos) y así también lograr transmitir emociones distintas. También puede tener cierto control de ello en la edición de la imagen.
Tengan un fin de semana a todo color
Saludos
Raquel
