Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Victor Novellón
Páginas: 1 ... 88 89 [90] 91 92 ... 102
1336
« en: 20 de Febrero de 2017, 11:50:42 am »
La Cueva de Postoina está situada muy cerca de la ciudad eslovena de Postojna. Es un conjunto de 20 kilómetros de túneles y galerías. Es la cueva más grande de la región del Carso (Kras en esloveno y Karst en alemán, de donde deriva la denominación de relieve kárstico), además de tratarse de la cueva más visitada en Europa.
1337
« en: 16 de Febrero de 2017, 01:34:54 pm »
Era una isla grande llamada Kalliste, que significa "hermosa". Fue un próspero puerto comercial minoica que dio la bienvenida a los buques mercantes de todo el mundo conocido. ruinas antiguas, artefactos y el arte, descubierto en los últimos 30 años, confirman que una cultura minoica floreció aquí. La población probablemente consistía de los pueblos de las Cícladas, que vivían a lo largo del Egeo, así como minoicos de Creta y muchos comerciantes extranjeros que participan en el comercio con Creta.
1338
« en: 15 de Febrero de 2017, 02:45:22 pm »
El château de Monte-Cristo es la casa que el escritor Alejandro Dumas mandó construir, en 1846, al arquitecto Hippolyte Durand en un parque de nueve hectárea, construida en el estilo Inglés, en Port-Marly (Yvelines).
1339
« en: 15 de Febrero de 2017, 02:40:53 pm »
El Osario de Sedlec (kostnice Sedlec en checo) es una pequeña capilla católica situada bajo la iglesia del Cementerio de Todos los Santos (Hrbitovní kostel Všech Svatých en checo), en Sedlec, un suburbio de Kutná Hora, en la República Checa. El osario contiene aproximadamente 40.000 esqueletos humanos, colocados artísticamente para formar la decoración y el mobiliario de la capilla.
1340
« en: 11 de Febrero de 2017, 11:48:20 am »
La Catedral de Teruel tiene su origen en la iglesia de Santa María de Mediavilla, que comenzó a edificarse en estilo románico en 1171 y se concluyó con la erección de la torre mudéjar en 1257. En la segunda mitad del siglo XIII, el alarife morisco Juzaff, reestructura la antigua obra románica y dota al edificio de tres naves mudéjares de mampostería y ladrillo, que mejoran y elevan la estructura románica del siglo XII.
1341
« en: 11 de Febrero de 2017, 11:45:10 am »
La Catedral del Salvador en su Epifanía de Zaragoza es una de las dos catedrales metropolitanas de Zaragoza, junto con la basílica y catedral del Pilar. Habitualmente es llamada “la Seo”, en contraposición a “el Pilar”. Está construida en el solar del antiguo foro romano de Caesaraugusta y de la mezquita mayor de Saraqusta, de cuyo minarete todavía perdura la impronta en la torre actual. El edificio fue comenzado en el siglo XII en estilo románico, integrado en la mezquita aljama, y ha sido objeto de muchas reformas y ampliaciones hasta 1704, año en que se colocó el chapitel barroco rematando la torre.
1342
« en: 09 de Febrero de 2017, 01:39:45 pm »
La catedral de Colonia es un templo católico de estilo gótico, comenzó a construirse en 1248 y no se terminó hasta 1880. Está situada en el centro de la ciudad de Colonia. Con sus 157 metros de altura fue el edificio más alto del mundo hasta la culminación del Monumento a Washington en 1884, de 170 metros. Es el monumento más visitado de Alemania. Es además la sede del Arzobispo de Colonia y de la administración de la Arquidiócesis de Colonia.
1343
« en: 08 de Febrero de 2017, 04:01:54 pm »
La Santa Iglesia Catedral de la Transfiguración del Señor de Huesca, también conocida como Catedral de Santa María de Huesca, construida en estilo gótico, fue iniciada a finales del siglo XIII y concluida a principios del siglo XVI. La catedral se halla en el lugar más elevado del cerro sobre el que se asentó la primitiva ciudad de Huesca, constituyendo junto al ayuntamiento y otros edificios, el centro del recinto histórico de la ciudad.
1344
« en: 07 de Febrero de 2017, 08:25:45 am »
La iglesia de San Pedro de Teruel es una iglesia del siglo XIV perteneciente a la arquitectura mudéjar de Aragón. Su campanario, la torre de San Pedro, es el ejemplo más antiguo del mudéjar turolense y data del siglo XIII. El interior del templo fue decorado entre 1896 y 1902 en estilo modernista neomudéjar por Pablo Monguió Segura y el artista plástico Salvador Gisbert, que erigieron, además, un nuevo claustro. En una de sus capillas laterales yacieron los Amantes de Teruel. Desde 2005 se visitan en el Mausoleo de los Amantes, un espacio museístico construido anexo a la iglesia.
1345
« en: 04 de Febrero de 2017, 03:18:47 pm »
La Seu Vella o catedral antigua de Lleida, es el monumento más emblemático de la ciudad, se construyó en estilo románico, aunque sus bóvedas son de crucería ojival góticas.
La Seo Novca o catedral nueva de de Lleida fue construido entre los años 1761 y 1781 con donativos del rey Carlos III, aportaciones económicas de los propios leridanos y también la del obispo Joaquín Sánchez.
1346
« en: 03 de Febrero de 2017, 08:34:17 pm »
La catedral de Girona consagrada a Santa María, se encuentra en el punto más alto de la ciudad; posee la nave gótica más ancha del mundo, con una anchura total de 22,98 metros. Su construcción se inició en el siglo XI en estilo románico, siguiendo en el XIII con el gótico, conservando tan solo el claustro románico del XII y la torre de la misma época que data de 1040; se terminó en el siglo XVIII. A su lado se encuentra el antiguo palacio Episcopal, sede en la actualidad del Museo de Arte de Gerona.
1347
« en: 03 de Febrero de 2017, 08:32:40 pm »
La catedral de Girona consagrada a Santa María, se encuentra en el punto más alto de la ciudad; posee la nave gótica más ancha del mundo, con una anchura total de 22,98 metros. Su construcción se inició en el siglo XI en estilo románico, siguiendo en el XIII con el gótico, conservando tan solo el claustro románico del XII y la torre de la misma época que data de 1040; se terminó en el siglo XVIII. A su lado se encuentra el antiguo palacio Episcopal, sede en la actualidad del Museo de Arte de Gerona.
1348
« en: 02 de Febrero de 2017, 06:55:49 pm »
El reloj de cuco (nombre usado en España por definición del diccionario de la Real Academia Española), popularmente conocido en el mundo de habla hispana como "reloj cucú", es un tipo de reloj provisto generalmente de péndulo y gong, que se caracteriza por tener una abertura por la cual, cada media hora, sale un autómata con forma de pájaro que generalmente recuerda a un cuclillo y que por esto emite un canto, cuyos sonidos se asemejan a la onomatopeya «cucú». El mecanismo para producir dicho sonido fue instalado en la mayoría de los relojes de cuco en el siglo XVIII y ha permanecido hasta el presente casi sin modificaciones.
1349
« en: 02 de Febrero de 2017, 06:53:09 pm »
La ópera real de Versalles es el teatro y ópera principal del Palacio de Versalles, en Francia. Diseñado por Ange-Jacques Gabriel y con una decoración de interiores de Augustin Pajou, la ópera fue construida totalmente de madera y pintada para parecer mármol con una técnica conocida como falso mármol.
1350
« en: 01 de Febrero de 2017, 02:45:14 pm »
El Museo del Hermitage “ermita”, “refugio del ermitaño” de San Petersburgo, Rusia, es una de las mayores pinacotecas y museos de antigüedades del mundo. La colección del museo ocupa un complejo formado por seis edificios situados a la orilla del río Neva, siendo el más importante de estos el Palacio de Invierno, residencia oficial de los antiguos zares.
Páginas: 1 ... 88 89 [90] 91 92 ... 102
|