1
« Último mensaje por Carmen Abad en Hoy a las 03:07:56 pm »
Gracias Vicente por las explicaciones, si lo más seguro ue en todas las cuevas hay bastante fresco, he visitado varias pero como la del Soplao no he pasado tanto frío.[Si eso del teléfono con cámara es una maravilla, no paro de hacer fotos.
Que sigas bien.
Saludos cordiales de Carmen Abad.
2
« Último mensaje por Carmen Abad en Hoy a las 02:56:29 pm »
Maravillosas imágenes, cada vez que voy a bucear cerca de la costa me impresiona la diversidad que hay en el mar, no me canso de verlas.
Pienso que hay que promocionarlo, ya que la vida viene del mar y si muere nosotros también.
Saludos cordiales de Carmen Abad.
3
Por regla general, en estos lugares suele hacer un poquito fresco que es lo que hace que las estalactitas se conserven durante tantos años. Nosotros estuvimos hace ya unos cuantos años en las Cuevas del Águila que están por Arenas de San Pedro en Ávila, y también se notaba un poquito fresco a pesar de que estuvimos en el mes de julio, fuera de la cueva hacían 40 grados a la sombra pero dentro según íbamos avanzando se notaba un fresquito que daba gusto, pero eso es lo que mantiene a esta clase de espectáculos tan bonitos, el propio fresco que de no ser así no existirían estas bellezas bajo la capa terrestre. A nosotros tampoco nos dejaron hacer ningún tipo de foto, pero esto pasa como cuando vas a los museos, nunca dejan hacer fotografías, lo raro es que luego te pones a buscarlas por internet y las encuentras a miles. ¿Cómo puede ser eso? Siempre hay gente que consigue hacerlas, hoy con los teléfonos móviles hay gente que simula estar viendo algo pero en realidad están haciendo fotos, que menudas cámaras llevan incorporadas hoy en día los móviles. No te digo más que hace unos años me compré mi nueva cámara Panasonic de 24 Megapíxeles, iba yo más contento que unas castañuelas por la compra que había hecho en el Corte Inglés, el año pasado me cambié de móvil y resulta de que lleva una cámara de 48 Megapíxeles, ja, ja, menudo peso me he quitado de encima con lo que pesa la cámara, ahora voy con el móvil en el bolsillo y hago mejores fotos. Pues la gente que va a todos esos sitios ya sabe como hacerlo sino ¿Cómo hay tantas fotos por la red de los museos o de cualquier otro sitio donde no dejan hacerlas? Hay gente muy lista hay que reconocerlo, que además gracias a ellos podemos encontrar tanto material en la red para hacer nuestros trabajos que nunca vienen mal. Gracias por tus comentarios Carmen, te envío un saludo.
4
« Último mensaje por Vicente García en 12 de Noviembre de 2025, 11:51:02 pm »
Pues aunque mucha gente no lo crea sí que es otra de esas historias muy interesantes. Recuerdo en mi niñez cuando ya desde pequeños nos examinábamos en cada curso de todos los temas, en uno de esos exámenes que nos hacían de historia recuerdo que ya estudiábamos sobre los tartesos. Lo mismo ocurría con los fenicios o cartagineses, o números romanos por decir algo. Hoy en día en casa vemos varios concursos de la tele ya que son programas que entretienen, y de paso siempre se aprende alguna cosa, pues hablando de números romanos, en muchos de esos concursos que veo en la tele, preguntan sobre números romanos y la inmensa mayoría no los conoce o no tiene ni idea, pero ¿Qué estudia la gente hoy en día? otros salen del paso contestando a algunas preguntas eso de: no, es que yo en esa fecha no había nacido. A uno de ellos le dijo el presentador: bueno yo tampoco había nacido cuando Julio César y sin embargo me sé toda su vida gracias a los libros que para eso están. Y es que, que quieres que te diga, pero para mi gusto yo creo que antes se estudiaba más y mejor, igual pasa con la escritura, hoy a muy poca gente le gusta escribir sobre todo a la gente joven, solo hay que ver algunos de sus mensajes que para preguntar ¿Porqué? Dicen: xq ó xk, y hacen las preguntas sin interrogación ni nada, pero es que si están leyendo alguna pregunta lo leen normal como si no existieran las interrogaciones, esto lo veo casi a diario cuando vemos el concurso de La Ruleta de la Fortuna que en alguno de sus paneles hay preguntas, y cuando se ponen a resolverlo, las preguntas como si no existieran las leen de forma normal, y lo que más gracia me hace es que la dirección del programa se lo da por válido, yo no se a donde vamos a llegar pero cada vez se aprende menos, y con decir yo es que no había nacido ya está todo arreglado. Esta gente de ahora tiene poco que enseñarnos a los que somos de antes.
5
« Último mensaje por Vicente García en 11 de Noviembre de 2025, 11:49:12 am »
Una historia muy impresionante sobre todo la de Linares del Arroyo, donde la gente tubo que abandonarlo todo por la gracia de los dictadores, incluido hasta su cementerio. Gente que a partir de aquellas fechas ya no pudo llevar ni flores a sus familiares fallecidos, todo gracias a las mentes retorcidas de aquellos que ganaron una guerra cruel. Pero no fue solo Linares del Arroyo el que tubo ese destino, fueron otros muchos más pueblos los que corrieron la misma suerte. ¿Será por que no habría más sitios donde hacer pantanos? Además de impresionante creo que es un poco triste. Gracias por tus comentarios Carmen. Te envío un saludo. 
6
« Último mensaje por ana en 09 de Noviembre de 2025, 08:14:06 pm »
gracias por traer un pedazo interesante de la historia 
7
« Último mensaje por Carmen Abad en 08 de Noviembre de 2025, 03:24:01 pm »
Si estuve visitando esa cueva el pasado mes de septiembre y me impresionó mucho así como el frío que hacía en ella. Gracias or compartir estas imágenes que son un a maravilla. No me dejaron hacer fotos dentro de la cueva.
Saludos de Carmen Abad,
8
« Último mensaje por Carmen Abad en 08 de Noviembre de 2025, 03:12:41 pm »
Me alegro que sea de tu agrado.
Saludos de Carmen Abad.
9
« Último mensaje por Carmen Abad en 08 de Noviembre de 2025, 03:11:28 pm »
IMPRESIONANTE HISTORÍA.
Saludos cordiales de Carmen Abad
10
« Último mensaje por Vicente García en 06 de Noviembre de 2025, 10:58:23 am »
¡Gracias! Bonito lugar y lo mejor de todo, su buen vino. 
|