Mis pps - La mejor comunidad de powerpoints

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.



Mensajes - Vicente García

Páginas: 1 ... 22 23 [24] 25 26 ... 60

346
Lugares / Re:Aranjuez es amor
« en: 06 de Mayo de 2023, 10:32:28 am »
¡Hola de nuevo Ana! No te tengo que corregir nada ya que este sitio que mencionas se encuentra situado justo enfrente del Palacio Real de Aranjuez en plena Plaza de San Antonio y junto a la iglesia del mismo nombre, si acaso hay que corregir algo es que no es un palacio es La Casa de los Infantes que se hizo en tiempos de Carlos III para los infantes Gabriel y Antonio. La Casa de Infantes es un edificio civil, y cuenta con el estatus de Bien de Interés Cultural, nosotros también la visitamos la última vez que fuimos que fue el año antes de la pandemia que por cierto estuvimos recorriendo el patio central que tiene y estaba llenito de flores, también entraron algunos grupos con su guía que les iban explicando cosas relacionadas con este lugar. Mi mujer y yo como no necesitamos ningún guía pues vamos a nuestro aire. Bueno Ana, en lo único que tengo que corregirte como te he dicho antes es en el nombre ya que es “Casa” no “Palacio” con un patio muy grande y muy bonito lleno de flores…. Ahora han puesto como todos los años por esta fecha el “Tren de la fresa” que hace el recorrido desde la estación de las Delicias de Madrid que es donde está el Museo de RENFE y va hasta Aranjuez, llega a Aranjuez y puedes estar allí todo el día y después a la vuelta hacia Madrid te regalan una cestita llena de fresas con nata, bueno lo de regalar es un decir que ya te lo cobran en el viaje, lo que pasa es que este tren solo funciona los fines de semana y son trenes, imagínate de los primeros trenes que empezaron a circular de Madrid a Aranjuez allá por los años mil ochocientos taitantos. Son trenes de madera de aquella época muy bonitos que eran eso sí, pero la comodidad como los de ahora ja,,,, entonces no había esas cosas. Estamos pensando nosotros en ir cualquier fin de semana más que nada por recordar viejos tiempos, recuerdo siendo muy niño íbamos de Valdepeñas a Puertollano en esos trenes todo de madera y como no tenían servicio entonces pues desde las ventanillas veíamos algún que otro bajarse para hacer pis entre los olivos y después de una pequeña carrera volvía a subir al tren, iban muy despacio, no como los de ahora.  :Trato

347
Lugares / Re:Aranjuez es amor
« en: 05 de Mayo de 2023, 07:10:29 pm »
No se si has estado alguna vez en Aranjuez pero sí es cierto que tiene un encanto especial que lo diferencian de otras ciudades, y es que es una ciudad con tantos jardines y parques históricos, sus palacios, que aunque a uno de ellos se le llama la "Casita del Príncipe" o "Casa del Labrador", es también un verdadero palacio. Yo le comparo con la casita del príncipe que hay en El Escorial que aunque les llaman así "Casita de....", son verdaderos palacios y lo que encierran sus paredes para mí lo quisiera yo. Menudas joyas de "casitas" Cuántos quisiéramos tener una así para veranear igual que hacían ellos, otra de las cosas que abundan dentro y fuera de los jardines son las fuentes y las estatuas, además de que todo Aranjuez en sí tiene historias para escribir un libro muy muy gordo.  :Trato

348
Lugares / Aranjuez es amor
« en: 01 de Mayo de 2023, 10:51:02 am »
Es famoso por su Palacio Real, sus Jardines, sus huertas de fresas y espárragos, por haber servido de inspiración al compositor Joaquín Rodrigo para su Concierto de Aranjuez, así como por el llamado Motín de Aranjuez, que tuvo lugar en dicha localidad en 1808, y que terminó con la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo Fernando VII. El Paisaje cultural de Aranjuez fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001.

349
Fechas Especiales / Re:Feria de abril en Sevilla
« en: 29 de Abril de 2023, 11:02:16 am »
¡Buenos días Ana! La Feria de Abril sí, es con mayúsculas como hay que decirlo por la belleza de todo lo que la compone, sus caballos y carrozas engalanadas, sus mujeres y sus trajes y esas flores en el pelo, todo eso y más es lo que embellece esta feria tan tradicional en Sevilla. Lo que hace mucho que vengo notando y esto lo he comentado en algunas de las diapositivas sobre el comienzo de esta famosa feria, allá por el año 1846 o 47 cuando se aprobó la puesta en marcha de esta feria, era en sus comienzos para la venta de animales bien fueran burros, mulas, caballos o bueyes, ahora parece ser que todo eso ha desaparecido de lo que en sus comienzos fue para lo que se creó esta feria. Bueno si tenemos en cuenta ciertas apariencias hay cosas que siguen estando, burros siempre han habido y los seguirá habiendo, pero parece ser que lo que antiguamente era compra y venta de animales, ahora en su lugar lo que hay es ese desfile tan bonito de carruajes y caballos que embellece mucho más el ambiente, no hay color en lo que fue en sus principios a lo que es ahora, si además le añadimos esas casetas llenas de alegría y guitarra el que diga que se aburre es por que quiere.  :Trato

350
Fechas Especiales / Feria de abril en Sevilla
« en: 25 de Abril de 2023, 09:19:58 am »
Se conoce como Feria de Abril o Feria de Sevilla al conjunto de casetas y atracciones que se instalan en el recinto ferial del barrio de Los Remedios para la celebración de la fiesta local de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía, España.

351
Lugares / Re:Jardines de Sabatini y más
« en: 24 de Abril de 2023, 01:40:58 pm »
Si te digo la verdad, a mí me encantan los parques con muchas flores también; a nadie le amarga un dulce pero muchas veces depende del día o la fecha que hayas ido a visitarlo, te puedes encontrar un parque que en primavera está radiante con sus flores y aromas y sin embargo si vas en pleno verano pues la cosa cambia. Precisamente este día que visitamos el Parque de Enrique Tierno Galván fue un día que primeramente fuimos al Rastro de Madrid a pasear un poco por sus calles y luego después de ver el Rastro, decidimos acercarnos a ver un rato el parque del antiguo alcalde de Madrid pero claro, estábamos en pleno verano, de ahí el calor que pasamos a pesar de estar rodeados de mucho verde, pero en ese tiempo no hay apenas ninguna flor que se precie. Lo de los jardines de Sabatini fuimos un día antes pero para no hacer tantos apartados lo puse todo junto en la misma presentación, pero como se puede ver era pleno verano y las únicas flores que pudimos ver fueron las que estaban en la plaza que hay entre el Teatro Real y el Palacio Real o sea la Plaza de Oriente. Ahí si habían unas poquitas pero nada más que ahí, fíjate si hacía calor, que cuando me puse a fotografiar a los reyes godos, solo lo hice en el lado de la sombra porque en el lado del sol no había quien estuviera así es que como en esta ocasión, así pasa muchas veces que dependiendo del tiempo que sea pues hay o no hay flores, pero que sepas que a mí también me gusta ven los jardines llenos de bonitas flores, no creas que no.  :Trato

352
Lugares / Jardines de Sabatini y más
« en: 20 de Abril de 2023, 09:46:02 am »
Ubicados en pleno centro de Madrid, al lado del Palacio Real y a escasos metros de la Plaza de España, se encuentran estos pacíficos jardines que bien merecen la pena ser visitados. Los jardines de Sabatini llevan el nombre del arquitecto que terminó la construcción del Palacio Real, sin embargo, nada tuvo que ver con la construcción de estos jardines ya que se realizaron casi doscientos años más tarde.

353
Naturaleza y Ciencias / Re:Maravillas descubiertas por la sequia
« en: 17 de Abril de 2023, 11:03:54 am »
¡Buenos días Ana! Es motivo para quedarse asombrados cuando nos enteramos de estas catástrofes ocurridas a lo largo de los años, y no me estoy refiriendo solo a la sequía que también, lo que más me ha sorprendido a mí de todo esto es la forma  en la que los políticos obligaban a la gente a abandonar sus casas como hicieron con muchos pueblos para convertirlos en embalses. Es una triste pena pero ahí está la realidad, y con el gasto del agua cuando no la hay ocurre más de lo mismo. ¿Tú crees que esa gente señorita llena de millones y riquezas, acostumbrada a sus yacuzzi y a sus tres o cuatro duchas diarias y con sus piscinas privadas, se van a privar de sus lujos por que haya escasez de agua? Yo pienso que la escasez la habrá para los de siempre, para esa gente no existe esa palabra. Lo que sí es cierto es que el cambio climático cada día nos ofrece nuevas sorpresas y donde hoy vemos los pantanos medio vacíos, en cualquier momento se acerca una borrasca y los vuelve a llenar, esto pasa muy a menudo y como ya estamos curados de espantos no deberíamos tampoco de preocuparnos por ello, al fin y al cabo el tiempo va a seguir haciendo lo que quiera, y contra eso no podemos hacer nada. Hoy en día ya no se puede uno ni fiar de los meteorólogos, nos dicen hace unos días que la Semana Santa iba a ser pasada por agua en la mayor parte de España y sin embargo ha hecho tiempo veraniego en muchos sitios, el agua que iba a llover debió de evaporarse antes de llegar al suelo por eso no la hemos visto por ningún lado, el día que quiera llover será bien recibida la lluvia aunque también hay gente que no le gusta la lluvia, hay de todo como en botica.  :Trato

354
Naturaleza y Ciencias / Maravillas descubiertas por la sequia
« en: 14 de Abril de 2023, 09:35:55 am »
Varias partes del mundo viven una de las peores sequías de los últimos años, que están dejando pantanos, lagos y ríos completamente secos. Este fenómeno, a pesar de ser altamente preocupante debido al contexto de crisis climática en el que vivimos, está a la vez, dejando al descubierto importantes hallazgos, algunos de carácter histórico, otros que recuerdan la historia más reciente de Europa, y algunos que son, sencillamente, macabros. 

355
Religiosos / Re:Domingo de Resurrección
« en: 10 de Abril de 2023, 07:56:57 pm »
Estamos deseando que lleguen las fiestas sean las que sean y cuando menos cuenta nos damos ya se han terminado, que pena como pasa el tiempo, y estas que suelen ser también de las más largas detrás de las navidades parece que son las que más pronto se terminan. Navidad por los turrones, los regalos para los unos y los otros que parece que no pero la paga extra de Navidad se te va rápido con tantos regalos para unos y para otros, y en estas fiestas que son más cortas si te descuidas no te da tiempo ni a probar las torrijas, con lo que a mí me gustan ja,ja. Lo bueno y lo bonito de la Semana Santa por lo menos para mí, son sus calles llenas de colorido cuando desfilan las cofradías con las procesiones, me gusta ver las procesiones pero me gusta verlas en orden. Este año aquí en Madrid los organizadores la han liado parda, o no tienen ni idea, el mismo Domingo de Ramos que suele salir en cada procesión solo y exclusivamente el paso de la "borriquilla", que es la entrada a Jerusalén, este año no se les ha ocurrido otra cosa más que poner detrás del paso de la borriquilla al Cristo crucificado. ¡Vaya organización de ceporros! Y luego te quieren hacer creer en lo increible y no se lo creen ni ellos mismos, pero lo gordo del caso es que incluso este año también ha pasado lo mismo en Málaga y otros sitios, yo no se si esto lo viene haciendo las nuevas jerarquías de la iglesia por que si es así, les queda mucho que aprender o por lo menos a saber organizar las procesiones como mínimo al estilo de según ellos mismos nos han contado, porque si te cuentan la historia de una forma y luego ellos la realizan de otra manera, entonces lo que nos han contado es todo una patraña y una vil mentira. Hay pueblos y ciudades pequeñas que a pesar de no tener un presupuesto a la altura de las grandes capitales, están mejor organizados a la hora de celebrar la Semana Santa y le dan cien vueltas a todas las capitales y ciudades grandes. Aquí en Madrid en la misma capital no existe el paso del encuentro, les ha dado por hacer una tamborada en la Plaza Mayor. En fin, lo tengo muy claro; si quiero disfrutar de bonitas procesiones y buena organización tengo que ir a mi pueblo, aquí como en Málaga o Sevilla o Cuenca o Valencia y otras muchas capitales, no tienen ni idea de como organizar una auténtica Semana Santa, no se basan en la auténtica historia al menos, en la historia que nos han contado, claro que ¿La historia que nos han contado es de fiar, es verídica o tiene más goteras que un pajar sin techo? Hace mucho que dejé de creer en esta gente. En la Segunda Guerra Mundial, el ministro de propaganda de Hitler llamado Goebbels decía en una ocasión que "una mentira repetida mil veces se convierte en verdad", y que razón tenía ese capullo, así es que cada uno puede pensar lo que quiera, cada uno es libre de creer o no creer pero tal como nos quieren hacer creer las cosas, no van bien. Recuerdo de pequeño en la escuela iba un sacerdote un día a la semana a darnos lecciones de catecismo y cuando nos preguntaba por alguna oración y simplemente te equivocabas o no te la habías memorizado bien te decía: "pon la mano" y te daba con una regla en las palmas de las manos unos leñazos que para qué contarte y no contento con eso, nos decía que éramos malos por no ser buenos obedientes que parecía que éramos de la familia de Caín, que según decía el, los chinos eran descendientes de Caín porque eran muy malos, nosotros a pesar de ser unos críos de ocho o diez años, nos dábamos cuenta de las cosas y le decíamos que cómo había conseguido tener familia Caín si fue expulsado del Paraíso por matar a su hermano Abel, como no sabía que decir lo arreglaba todo diciendo que tenía prisa y se tenía que ir a otro colegio. Para que te des cuenta Ana, desde entonces he tenido mis dudas sobre estas historias que nos han contado, no se ponían nunca de acuerdo entre ellos a ver quién decía las mentiras más grandes. Así pasa ahora con las procesiones, son muy bonitas y muy coloridas pero en cada sitio interpretan la historia como les da la gana. Muchas gracias Ana por tus palabras y que tengas una feliz semana.  :Trato

356
Religiosos / Domingo de Resurrección
« en: 08 de Abril de 2023, 09:07:14 am »
Domingo de Resurrección o el Santo Encuentro, se celebra al amanecer del Domingo de Pascua, saliendo por una calle la cofradía con la imagen del Cristo resucitado, y por otra calle otra cofradía con la imagen de la Virgen María; suele vestir la Virgen manto de color en el interior y negro en el exterior.

357
Religiosos / Re:Domingo de Ramos
« en: 05 de Abril de 2023, 07:57:20 pm »
¡Hola Ana! Pues sí, la verdad es que son fiestas muy bonitas, las calles se visten de colores con esas túnicas y uniformes multicolor por cada uno de los pueblos de nuestra España querida. Estamos en una de las semanas del año que yo creo más importante del año, unos irán a la playa, otros a casas rurales, otros con los amigos del pueblo, en fin que es una semana de mucho ajetreo y para los que no salimos en estos días nos conformaremos con ver lo mismo de todos los años, aunque después de haber estado con el tema de la pandemia, se agradecen estas fiestas aunque sean las mismas de todos los años, al menos ayudan a olvidar los malos momentos pasados que no han sido pocos. Gracias por tus palabras y que paséis por vuestras tierras una Semana Santa feliz y estupenda y que comáis muchas torrijas, nosotros en casa ya hemos comido unas pocas pues a mi mujer se le da muy bien hacerlas, lo que pasa es que por ejemplo este Domingo de Ramos vinieron a casa mis dos hijas mayores con sus niños o por decirlo de otra forma con los nietos, y toda la bandeja de torrijas que hizo la mujer desapareció después de comer, es lo que tienen estas fiestas que te pasas toda la mañana preparando los postres y luego desaparecen en un plis plas, pero merece la pena ver a toda la familia reunida y alegre, yo me lo paso genial con mis nietos. Lo dicho Ana, Feliz Semana Santa.  :Trato

358
Religiosos / Domingo de Ramos
« en: 01 de Abril de 2023, 09:47:26 am »
Se conoce como Domingo de Ramos a aquél en el que se conmemora la entrada mesiánica de Jesús de Nazaret en Jerusalén para dar comienzo así a su pasión y muerte en la cruz. Dicho domingo da inicio a la Semana Santa.


359
Historia y Arte / Re:Coliseo de Roma - La Historia
« en: 30 de Marzo de 2023, 09:33:43 pm »
¡Hola Margarita! Tienes mucha razón, es un pedazo de monumento de los que hay que quitarse el sombrero al pasar delante de el, y eso que a día de hoy no está al completo pues como en los escritos se dice que le faltan dos terceras partes, en sus tiempos debió de ser algo extraordinario. Que pena que para ser el monumento que fue en su día, lo dedicaran para lo que lo dedicaron, para matar a personas y animales inocentes solo para diversión de cerebros podridos. Pero ¿Aquella gente tenía alma o corazón? Iban a divertirse y a exigirle al Cesar de turno quién tenía derecho a vivir o a morir y disfrutaban viendo como se mataban unos a otros, o como unos animales salvajes destrozaban y se comían a unos niños o personas mayores, solo por el hecho de no practicar la misma religión que aquellos descerebrados, y disfrutaban con eso y la gente pudiente pagaba más solo por verlo desde más cerca, pero ¿De qué planeta era esa gente? Pero ¿Como se puede llegar a tener tanta maldad? Y lo que más risa me da es cuando la gente se refiere a los animales salvajes cuando en realidad el auténtico animal salvaje que existe es el hombre, está demostrado desde que el mundo es mundo. Me alegro mucho de que hayas podido disfrutar de este gran monumento en vivo y en directo cuando estuviste allí, yo por desgracia no he ido y ahora ya me es más difícil hacer esos viajes sobretodo en avión que por la presión de la altura no puedo, es incluso cuando viajamos en el AVE y la presión de la velocidad que se forma hay veces que noto como si me faltara el aire, así es que ahora la mayoría de los viajes que hacemos lo hacemos en bus que aunque tardemos más, pero vamos más tranquilos. Me alegro que te haya traído buenos recuerdos esta presentación y que lo hayas disfrutado. Gracias por tus comentarios y recibe un cordial saludo.  :Trato :Trato

360
Historia y Arte / Re:Historia y Vida de Jesús de Nazaret
« en: 30 de Marzo de 2023, 08:53:16 pm »
¡Hola Ana! Es la única historia que yo creo que es la que nos han contado a la mayoría cuando íbamos al cole de pequeños, pero es que me temo que a día de hoy a los niños que van al colegio o catequesis o donde quiera que vayan, les siguen contando la misma historia. No conozco a nadie y si hoy con los adelantos que hay, buscamos por cualquier sitio de la Red, no conseguiremos encontrar más de lo que hemos encontrado y de lo que nos enseñaron desde bien pequeños en la escuela. Hoy en día la mayoría nos seguimos haciendo la misma pregunta. ¿Donde estuvo Cristo metido en sus años de juventud? Es decir, desde los doce o trece años que iba a los templos a hablar o discutir con los escribas y maestros de leyes y después, no se le vuelve a ver el pelo hasta que aparece con los treinta años. ¿Donde estuvo todos esos años? Nadie lo sabe. Me temo que con esta historia nos va a ocurrir lo mismo que con la historia de La Atlántida, que todo el mundo habla de ella pero nadie sabe donde está, nos encontramos con el mismo problema. Como tú dices Ana, la historia es muy bonita pero le falta mucho para completarla, y me temo que cuantos más años pasen más difícil va a ser descubrirla al completo. Gracias por tus palabras.  :Trato :Trato


Páginas: 1 ... 22 23 [24] 25 26 ... 60