Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Roby
Páginas: 1 ... 132 133 [134] 135 136 ... 194
1996
« en: 20 de Febrero de 2013, 06:41:51 am »
Aqui amigo limeño has acertado de lleno, has elejido uno de los muchos exitos que tenia este hombre, con esa voz, y pronunciacion tan particular que tenia, buen trabajo, saludos cordiales
Tomás, te cuento que Aznavour también es de mis interpretes favoritos en cuanto a la música romántica y cuando mencionas a su manera peculiar de pronunciación que tiene, pues él se encargo de decir públicamente que el español no lo dominaba mucho y si te das cuenta en la melodía, pronuncia la palabra árbol, pero sin acénto. Muchas gracias por ver mi presentación y dejar tu grato comentario. Un abrazo desde Lima.
1997
« en: 20 de Febrero de 2013, 06:36:22 am »
Excelente trabajo que nos has presentado, con esta muestra que nos has subido ya llego a comprender que eres todo un maestro en esto del pps, siempre te mostraré mi admiracion por como se puede hacer un pps, con el contenido de 13 melodias, he de reconocer que me gustaria aprender a hacerlo,mas me siento impotente pues no acabo de entender, y que me entre en la cabeza, me veo desbordado, buen trabajo limeño, saludos cordiales
Tomás, ya verás que lo podrás hacer, pues no es nada de otro mundo, así que todo bien. Muchas gracias por ver mi presentación y dejar tu grato comentario. Un abrazo desde Lima.
1998
« en: 20 de Febrero de 2013, 06:25:02 am »
Muchísimas gracias Roberto por facilitarme el llegar a él, con los dos se forma un magnífico album,te reitero mi agradecimiento.Un abrazo. Paco.
Creo que se te ha escapado nuestro Adagio
Paco, al contrario, las gracias a ti, por la fineza en ver mi presentación, la misma que ya tiene como 5 años de antigüedad. Un super abrazo desde Lima. P.D. Descuida, que ese pps lo veré y dejaré mi parecer.
2000
« en: 19 de Febrero de 2013, 07:27:00 am »
Quien de nosotros , no dibujo un corazon sobre la arena, en un dia de sol, en un dia de playa.
Amigo Miguel, realmente MUY ROMÁNTICO el texto de tu propia creación y que sin duda hay que vivirlo para expresarlo tan diáfanamente, con esa claridad del cual haces gala y sin duda que tienes un gran talento para poder plasmarlo, teniendo como melodía de fondo, la voz suave, dulce y fresca de Amaia. Por todo ello, mis más sinceras congratulaciones por esta nueva presentación que nos brindas. Un super abrazo desde Lima y muchas bendiciones.
2001
« en: 19 de Febrero de 2013, 07:02:07 am »
A mi amigo incondicional Roby con cariño espero que te guste 

Amigo Jesús, MUCHAS PERO MUCHAS GRACIAS POR ESTE BELLO PRESENTE, el cual lo guardaré con mucho cariño, porque representa uno de los símbolos de mi amado Perú y de hecho es nuestra carta de presentación en el mundo entero. Créeme que he estado ocupado estos días, que prácticamente recién estoy volviendo a comentar y no pensé que me hubieras dedicado esta presentación a este servidor y aunque había visto el título de Machu Picchu, quería verlo con tranquilidad pero no pensé que me lo habías dedicado a mi; de lo contrario inmediatemente lo hubiera visto. Quiero compartirte una breve reseña acerca de la historia de la melodía "El Cóndor pasa", la misma que hice cuando publiqué en otra web, con imágenes del Cuzco. ""El Cóndor pasa es una melodía compuesta por el compositor peruano Manuel Alomía Robles (1871-1942). En realidad esta melodía de fama mundial, originalmente fue una “zarzuela peruana” de corte dramático que consta de tres partes, a saber: Yaraví, Pasacalle y Fuga de Huayno, escrita en 1913 y patentada en 1933. Y es en la parte final del primer acto de esta zarzuela la que incluye la tonada musical que luego se inmortalizó como canción incaica. La letra original de la melodía del “Cóndor pasa”, dice así: “Oh, majestuoso cóndor de los Andes, llévame, a mi hogar, en los Andes; Oh, cóndor, quiero volver a mi tierra querida y vivir con mis hermanos incas, que es lo que más añoro ,oh cóndor.Espérame en Cuzco, en la plaza principal para que vayamos a pasearnos a Machupicchu y Huaynapicchu”. En 1966 el canta autor Paul Simon, integrante del dueto norteamericano Simon Y Garfunkel intenta apropiarse de la autoría de esta melodía e inclusive le pone una nueva letra hasta que en la década de los 70’s la familia de Manuel Alomía Robles entabla una demanda mostrando las pruebas de la verdadera autoría, lo que finalmente fue reconocido.Pero Simon Y Garfunkel ya habían explotado comercialmente el “cóndor pasa” con gran éxito mundial, sin reconocer la autoría del Sr. Robles.“El cóndor pasa” fue un tema que reflejó un conflicto entre mineros y empresarios en Cerro de Pasco, Perú y constituye una obra de denuncia social para luego convertirse en himno de la libertad, pues los obreros ganaron sus reclamos y donde la figura del cóndor se erige como símbolo libertario". Jesús, una vez más te AGRADEZCO DE TODO CORAZÓN, POR ESTA FINEZA PARA CON MI PERSONA. Muchas gracias por este presente. DIOS TE COLME DE BENDICIONES. UN FUERTE ABRAZO DESDE LIMA.
2002
« en: 19 de Febrero de 2013, 06:45:50 am »
Hoy por hoy, Lanzarote puede presumir de un territorio marcado por su enorme y diverso patrimonio natural, permitiendo el mantenimiento de una sólida actividad turística de calidad que respeta y preserva el medio ambiente. Amplios y magníficos arenales, pequeñas calas, maravillosos rincones para disfrutar con familia o amigos. Lanzarote posee algunas de las mejores playas de Europa. Reserva de Biosfera, Lanzarote fue declarada Reserva de Biosfera en 1993. La isla posee altas cualidades ambientales y cuenta con la presencia de ecosistemas representativos, todos los cuales se encuentran protegidos a través de diversos instrumentos legales.
La entidad encargada de velar por la obra del artista lanzaroteño César Manrique acoge en el museo permanente del Taro de Tahíche, sede de la Fundación César Manrique (FCM) y antigua residencia del creador, las dos vertientes principales de actuación artística del conejero: sus pinturas y su obra de arte público.
El museo artístico se interrumpe momentáneamente con el paso a un nivel inferior, a las llamadas burbujas volcánicas naturales, de la que fue residencia de Manrique. El visitante podrá recrearse en un vivo ejemplo del considerado arte-naturaleza con los salas creadas por el lanzaroteño a raíz de la estructura natural de la lava y su continuación en el jameo-piscina de uno de los jardines del edificio.
Espero sea de vuestro agrado esta segunda parte. muchas gracias si lo ves. Besos Mari Tere
Mari Tere, ha sido de mi completo agrado esta visita virtual a la isla Lanzarote, tanto por sus bellos paisajes, como la cueva formada por vestigios volcánicos, realmente es alucinante. Mis felicitaciones por esta nueva entrega. Un super abrazi y que tengas un excelente inicio de semana.
2003
« en: 19 de Febrero de 2013, 06:26:06 am »
Esta es una historia verdadera… que será pronto hecha en una película , vale la pena leerla! deseamos que hoy comiences a conocerla a través de esta presentación , con la plena seguridad que les emocionará.
Jazmín y Paco, CONMOVEDORA historia del holocausto judío la historia que acabo de leer. Sin duda, ese episodio de la historia es una de las más abominables atrocidades cometidas por el ser humano en la loca vorágine de querer dominar el mundo y establecer una raza por encima de las demás. Me ha gustado el diseño de la misma y lass fotografías de excelente resolución, fiel a su escrupuloso estilo de seleccionar las imágenes. Mis felicitaciones por tan buena presentación. Un gran abrazo para ambos.
2004
« en: 19 de Febrero de 2013, 06:06:06 am »
Vean que encanto presentan estos dibujos, son tan reales...... disfrutenlos
Tomás, definitivamente todos tenemos una arista infantil y en esta oportunidad la sacaste a relucir en tu presentación con estas tiernas muñecas y dulce melodía que es un canto a la infancia llena de candor e inocencia. Mis felicitaciones por esta nueva entrega. Un abrazo.
2005
« en: 19 de Febrero de 2013, 05:58:12 am »
Un pps que no me lo esperaba ni yo dejo todas las fotos porque creo que es una joya del pasado oeste buscando otra cosa lo encontre espero que guste mas bien por las imagenes de un valor grandisimo

Hola Jesús. Magnífica exposición de fotografías del lejano oeste americano. Es lo que se diría historia en imágenes. Y pensar que toda la tierra eran de los indígenas americanos, sus verdaderos dueños. Mis felicitaciones por tu aporte histórico en este pps. Un cordial saludo desde Lima.
2006
« en: 19 de Febrero de 2013, 05:37:33 am »
Sobre este pps puedo decir muy poco, ,y luego opinen, gracias
Hola Tomás. ESPECTACULAR, presentación. Las tomas de las imágenes realmente fabulosas por la extrema cercanía de los insectos y las flores. Y como melodía de fondo, el exquisito "Lago de los Cisnes". Un muy cordial saludo desde Lima y que tengas un excelente inicio de semana.l
2007
« en: 18 de Febrero de 2013, 09:52:00 pm »
Peru, el condor pasa. Bonita visita por el país.
Hola Mikeru. Te comento que ayer domingo, vi tu presentación, pero como estaba apurado no pude dejar mi comentario, el mismo que lo hago efectivo ahora. MUCHAS GRACIAS, por haber subido este pps musical de un tema muy famoso en mi país, compuesto por el peruano Manuel Alomía Robles, "El condor Pasa". Realmente fue un gran acierto tuyo el que lo hayas publicado. Te comento que hace como dos años publiqué, pero en otra web, una versión de este tema,. pero lo hice con una reseña que trata acerca de la historia de como fue compuesto y las peripecias que tuvo que pasar posteriormente. Esta reseña histórica, te la voy a copiar del resúmen que hice yo, en su oportunidad. "El Cóndor pasa es una melodía compuesta por el compositor peruano Manuel Alomía Robles (1871-1942). En realidad esta melodía de fama mundial, originalmente fue una “zarzuela peruana” de corte dramático que consta de tres partes, a saber: Yaraví, Pasacalle y Fuga de Huayno, escrita en 1913 y patentada en 1933. Y es en la parte final del primer acto de esta zarzuela la que incluye la tonada musical que luego se inmortalizó como canción incaica. La letra original de la melodía del “Cóndor pasa”, dice así: “Oh, majestuoso cóndor de los Andes, llévame, a mi hogar, en los Andes; Oh, cóndor, quiero volver a mi tierra querida y vivir con mis hermanos incas, que es lo que más añoro ,oh cóndor.Espérame en Cuzco, en la plaza principal para que vayamos a pasearnos a Machupicchu y Huaynapicchu”. En 1966 el canta autor Paul Simon, integrante del dueto norteamericano Simon Y Garfunkel intenta apropiarse de la autoría de esta melodía e inclusive le pone una nueva letra hasta que en la década de los 70’s la familia de Manuel Alomía Robles entabla una demanda mostrando las pruebas de la verdadera autoría, lo que finalmente fue reconocido.Pero Simon Y Garfunkel ya habían explotado comercialmente el “cóndor pasa” con gran éxito mundial, sin reconocer la autoría del Sr. Robles.“El cóndor pasa” fue un tema que reflejó un conflicto entre mineros y empresarios en Cerro de Pasco, Perú y constituye una obra de denuncia social para luego convertirse en himno de la libertad, pues los obreros ganaron sus reclamos y donde la figura del cóndor se erige como símbolo libertario".
Te mando un abrazo desde Lima, Perú
2008
« en: 18 de Febrero de 2013, 09:41:04 pm »
En esta oportunidad les traigo un tema romántico interpretado por el francés de origen armenio, Charles Aznavour, que lleva por título "Isabelle". Mi más cordial saludo con mi agradecimiento incluido si deciden ver esta presentación.
2009
« en: 18 de Febrero de 2013, 08:34:22 pm »
Cancion de Chiquetete espero que les guste

Jesús, me has traído a la memoria una EXCELENTE melodía del recuerdo, creo que es de los años 70's; pues tiene muy buena letra y con mucho sentimiento hacía un amor platónico. Mis felicitaciones por tu buen trabajo en imágenes y efectos. Un abrazo desde Lima,
2010
« en: 18 de Febrero de 2013, 08:25:57 pm »
Fenomenal ésta recopilación tuya Roberto, para guardar, buscaré la primera parte si es que no la tengo, no lo recuerdo.Mis felicitaciones.Un abrazo Paco
Hola Paco. Me alegra sobremanera verte aquí y leer que me dices que es para guardar este pps. Con mucho gusto te voy a dar el enlace de la primera parte https://www.mispps.com/musicales/canciones-de-'the-beatles'-parte-1-traducidas-al-castellano/
Muchas gracias por descargar mi presentación. Te mando mi más cordial saludo y un super abrazo desde Lima.
Páginas: 1 ... 132 133 [134] 135 136 ... 194
|