Mis pps - La mejor comunidad de powerpoints

Tartesos - La Civilización perdida






Desconectado Vicente García

  • *****
  • 919
  • La Historia es un Punto
    • Ver Perfil
Tartesos - La Civilización perdida
« en: 06 de Noviembre de 2025, 10:53:00 am »


Desde hace milenios existen referencias a Tartessos en textos griegos y romanos, pero debido a las descripciones contradictorias y, durante mucho tiempo, a la falta de pruebas arqueológicas concluyentes, no ha sido fácil para los historiadores y arqueólogos modernos identificar qué era Tartessos... ¿una ciudad, un reino, un río?
Tartessos se considera generalmente como una civilización que se formó a partir de una mezcla de pueblos indígenas y colonizadores griegos y fenicios en la Península Ibérica.





Desconectado ana

  • *****
  • 15401
    • Ver Perfil
Re:Tartesos - La Civilización perdida
« Respuesta #1 en: 09 de Noviembre de 2025, 08:14:06 pm »
gracias por traer un pedazo interesante de la historia  :Trato

Desconectado Vicente García

  • *****
  • 919
  • La Historia es un Punto
    • Ver Perfil
Re:Tartesos - La Civilización perdida
« Respuesta #2 en: 12 de Noviembre de 2025, 11:51:02 pm »
Pues aunque mucha gente no lo crea sí que es otra de esas historias muy interesantes. Recuerdo en mi niñez cuando ya desde pequeños nos examinábamos en cada curso de todos los temas, en uno de esos exámenes que nos hacían de historia recuerdo que ya estudiábamos sobre los tartesos. Lo mismo ocurría con los fenicios o cartagineses, o números romanos por decir algo. Hoy en día en casa vemos varios concursos de la tele ya que son programas que entretienen, y de paso siempre se aprende alguna cosa, pues hablando de números romanos, en muchos de esos concursos que veo en la tele, preguntan sobre números romanos y la inmensa mayoría no los conoce o no tiene ni idea, pero ¿Qué estudia la gente hoy en día? otros salen del paso contestando a algunas preguntas eso de: no, es que yo en esa fecha no había nacido. A uno de ellos le dijo el presentador: bueno yo tampoco había nacido cuando Julio César y sin embargo me sé toda su vida gracias a los libros que para eso están. Y es que, que quieres que te diga, pero para mi gusto yo creo que antes se estudiaba más y mejor, igual pasa con la escritura, hoy a muy poca gente le gusta escribir sobre todo a la gente joven, solo hay que ver algunos de sus mensajes que para preguntar ¿Porqué? Dicen: xq ó xk, y hacen las preguntas sin interrogación ni nada, pero es que si están leyendo alguna pregunta lo leen normal como si no existieran las interrogaciones, esto lo veo casi a diario cuando vemos el concurso de La Ruleta de la Fortuna que en alguno de sus paneles hay preguntas, y cuando se ponen a resolverlo, las preguntas como si no existieran las leen de forma normal, y lo que más gracia me hace es que la dirección del programa se lo da por válido, yo no se a donde vamos a llegar pero cada vez se aprende menos, y con decir yo es que no había nacido ya está todo arreglado. Esta gente de ahora tiene poco que enseñarnos a los que somos de antes.  :Trato

Desconectado HERINEIVA

  • *****
  • 47
  • MAYA, DORA,FLI WILI, PITUFINA
    • Ver Perfil
Re:Tartesos - La Civilización perdida
« Respuesta #3 en: 15 de Noviembre de 2025, 09:22:48 pm »
una buena clase de historia sobre una de las primeras civilizaciones de España y donde fue a parar después de su desaparición

Desconectado Vicente García

  • *****
  • 919
  • La Historia es un Punto
    • Ver Perfil
Re:Tartesos - La Civilización perdida
« Respuesta #4 en: Hoy a las 12:16:40 pm »
Así es en efecto, fue una de las primeras civilizaciones que hubo en España, aproximadamente cuando los celtas y los íberos y que precisamente de ahí viene el nombre de Península Ibérica, todo eso vino a ocurrir en la edad del hierro, aproximadamente entre 1.500 a 500 años antes de Cristo. ¿Dónde fue a parar después de su desaparición? Por la influencia creciente de Cartago, y la decadencia económica que sufrieron. Para ser más concretos, por culpa de una crisis que parece que no estaban acostumbrados a esas cosas. A nosotros ya no nos pilla de sorpresa por que todos los años por una cosa o por otra, siempre estamos en crisis, ya estamos acostumbrados. Una hipótesis reciente también dice que un terremoto y un tsunami fueron los causantes de la caída de los principales puertos tartesios y la inundación de sus terrenos, por lo que tuvieron que emigrar y mezclarse con otras culturas.