« en: 04 de Diciembre de 2018, 01:44:05 pm »
A este lugar se le llamaba el “Parian” nombrado así porque era el paraje obligado de los arrieros procedentes de Veracruz, Oaxaca, La Costa Chica de Guerrero y la Capital de la Colonia, este mercado funcionó desde el año de 1760 hasta fines del siglo XIX, cuando en razón de la aparición del ferrocarril fue abandonado como centro de concentración
de cargamentos y se convierte en la “Plaza del baratillo” surgiendo el comercio menor de chucherias, y apareciendo
las pulcatas, piqueras y fritanguerías típicas, que con tanta fidelidad captará como una visión de aquel pasado,
el Pincel Magistral de Agustín Arrieta.
Espero sea de su agrado... Eaglenest.
